Los madrileños residentes dieron el triunfo al Partido Popular, agrupación que en la Comunidad de Madrid obtuvo 1.104.318 votos, es decir el 48,61 por ciento del total. Y mientras el Partido Socialista logró 804.957 votos (35,43 por ciento), UPyD -el partido de Rosa Díez y Fernando Savater- destaca con sus 155.000 votantes, que representan un 6,85 por ciento del total.
Las elecciones europeas se realizaron en la Comunidad de Madrid con una participación del 51,72 por ciento (2,28 millones de sufragios) y una abstención del 48,28 por ciento (2,13 millones de votos).
Con sus resultados, los miembros del PP demuestran de nuevo la solidez de su suelo electoral en Madrid, donde ha ganado todas las elecciones legislativas desde 1989, las autonómicas desde 1991 y las europeas desde 1994.
Tres días después
Tres días después de las elecciones europeas, tuvo lugar el recuento del voto emigrante, que se realizó en Madrid y finalizó a las 22 horas del mismo 10 de junio. En la actualidad, los madrileños residentes en el extranjero alcanzan las 153.005 personas. De ese total, fueron 18.917 emigrantes los que participaron en las elecciones al PE, es decir un 12,4 por ciento del total.
Según detalló la Junta Electoral provincial de Madrid, en esta oportunidad se contaron 82 votos nulos y 62 votos en blanco. También un número no precisado de votos debió ser desechado, ya que algunos de los votantes no enviaron la documentación que hacía válido el voto o mandaraon otra que no era la aceptada.
El PSOE y el PP siguen siendo los más votados en la emigración, habiendo conseguido en conjunto en estas elecciones el 83,8 por ciento del total. En esta ocasión, la agrupación más votada en la emigración fue el PSOE, con 9.181 votos, el 48,5 por ciento.
Por su parte, el Partido Popular obtuvo el 35,3 por ciento de los votos de los madrileños en el extranjero. Muy lejos, le siguieron Unión, Progreso y Democracia (UPyD) con 628 votos (3,3 por ciento) e IU con 627 (3,3 por ciento).