La tasa interanual, que muestra un aumento del 32,3 por ciento, lo que significa que desde mayo de 2008, y hasta el mes pasado, hay 50.739 desempleados más en la Comunidad gallega, “es una cifra que sigue teniendo preocupado al Gobierno”, indicó Díaz López. Por eso, “habrá que esperar a finales de año cuando, de darse reducciones significativas, podríamos hablar de cambios de tendencia”, algo que ahora no podemos concluír, sobre todo teniendo en cuenta que los servicios fueron los únicos que “tiraron un poquito” del empleo, lo que “nos hace ver la influencia de la estacionalización en el dato de este mes”.
La reducción apenas superó los 3.000 dentro de una cifra de 210.000, subrayó Díaz López, lo que obriga a ser “cautos.”
“No es una cuestión de apreciación, sino de números”. Mayo, argumentó Díaz López, es un mes en el que tradicionalmente desciende el paro, y que históricamente “tuvo un comportamiento mejor que éste.” Teniendo en cuenta los meses de mayo desde 2002, se puede observar que estamos en el “peor” dato de un mes de mayo, excepto el pasado mayo, cuando se inició la crisis.
Por provincias, destacó la rebaja en el número de desempleados en Pontevedra, con una disminución de 1.781 personas, lo que supone el 56,6 por ciento de los datos totales gallegos, cifra que la responsable de Colocación no relacionó tanto con el sector de la automoción como con el turismo y servicios estivales.