El Parlamento solicita por unanimidad una tarifa eléctrica “diferenciada, propia y justa” para Galicia

La Cámara aprobó 46 resoluciones en el cierre del Debate sobre el Estado de la Autonomía

La aprobación por unanimidad de esta iniciativa se produce después de que la Xunta ratificase que en 2008 se pondrá en marcha el canon autonómico que gravará el agua que utilizan las hidroeléctricas en las 24 presas hidráulicas que Iberdrola, Fenosa y Endesa tienen en Galicia. Los embalses gallegos disponen de una capacidad de 2.800 megavatios de potencia eléctrica, la segunda más elevada de España.
Esta iniciativa es una de las 30 resoluciones que se aprobaron por unanimidad en la Cámara en el Debate sobre el Estado de Autonomía, junto a otras 16 que salieron adelante con los votos a favor de la mayoría parlamentaria que forman socialistas y nacionalistas.
Entre estas últimas, PSdeG y BNG sacaron adelante con la oposición del PP la apuesta por un “gran pacto por la lengua gallega”, que implique no sólo a las fuerzas políticas sino también a agentes sociales, medios de comunicación, empresas y sindicatos.
En su último turno de palabra, el presidente ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, volvió a acusar al Gobierno de “romper el consenso” en esta cuestión y recordó que él también ofreció un acuerdo, rechazado por los grupos que sustentan al Ejecutivo, para que “los padres decidan en qué idioma educan a sus hijos”. Por el contrario, el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, acusó al Partido Popular de “gallegofobia y falta de rigor”.
En cambio, socialistas y nacionalistas sí contaron con el apoyo del PP en su propuesta para pedir a la Xunta que “intensifique el proceso de diálogo con el Gobierno del Estado para avanzar en la transferencia” de las competencias en salvamento marítimo o inspección de trabajo, entre otras.
“Asumimos sin complejos que somos gallegos, demócratas y defendemos el autogobierno”, proclamó Aymerich, a lo que Núñez Feijóo replicó que su grupo también presentó una resolución encaminada a “buscar fórmulas para mejorar el autogobierno” que, no obstante, fue votada en contra por PSdeG y BNG.
En las dos últimas intervenciones de los ‘populares’, tanto su portavoz parlamentario, Manuel Ruiz Rivas, como su líder centraron sus críticas en el rechazo de socialistas y nacionalistas a dos iniciativas en las que se mostraban contrarios a la celebración de consultas sobre autodeterminación y reclamaban que la Xunta se dirigiese al Gobierno central para “pedirle el estricto cumplimiento de la legalidad”.
Usos lingüísticos
En materia lingüística, el PP sí apoyó a socialistas y nacionalistas en la resolución que insta a la Xunta a que elabore y apruebe una normativa de usos lingüísticos del Ejecutivo gallego, que garantice en todas las Administraciones un instrumento de regulación de los usos lingüísticos en este ámbito.
Otras de las propuestas de los grupos que apoyan al Gobierno que recibieron el respaldo de los populares fueron las de propiciar el desarrollo de la industria aeronáutica gallega, intentar mejorar la gestión de recursos para lograr su sostenibilidad con la creación de reservas marinas y que se aumenten los espacios protegidos de Galicia, entre otras.
Mediante transacciones de procedentes de oposición y grupos de gobierno, los diputados solicitaron a la Xunta que antes de fin de año ponga en marcha el Instituto de Estudos do Territorio y la Axencia de Protección da Legalidade, además de defender una redistribución de los derechos de producción de leche y de las ayudas directas a nivel de la Unión Europea “con criterios de carácter social”, entre otras medidas vinculadas al sector lácteo.


Anxo Quintana asegura que las pensiones no contributivas subirán en el año 2008 por encima del 5%

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, anunció la intención del Gobierno autonómico de aplicar un complemento a las pensiones mínimas no contributivas “no inferior al 5%” para aumentarlo de modo progresivo.
El anuncio había sido adelantado por el propio Quintana en la apertura del Debate sobre el Estado de la Autonomía y confirmado por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en el cierre, aunque sin precisar el porcentaje.
Además, la Xunta tiene previsto enviar al Parlamento una ley de modificación de la ley de inserción social que, bien a través de esta propia ley o por decreto adjunto, establezca el complemento autonómico para las pensiones más bajas. El vicepresidente gallego señaló que esta ley servirá para modificar las prestaciones del Risga, mediante la introducción de diferentes modificaciones en la edad de las personas que pueden percibirla como en otras circunstancias.
En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, Touriño aludió a la intención del bipartito de establecer el complemento autonómico para las prestaciones no contributivas “pensado” para unas 55.000 personas con una “gran dependencia” debido a la “escasez de sus pensiones”. Al respecto, recordó que se trata de un “cumplimiento” del pacto de Gobierno suscrito en 2005 con el BNG para hacerse con el control de la Xunta.
El presidente aprovechó para “reafirmar un auténtico programa de avance social” que convierta el “superávit económico en superávit social”. En materia de salud, destacó el plan de atención bucodental para menores de 14 años, así como la campaña para vacunar a 10.000 niñas contra el cáncer de útero. En el apartado de la educación, insistió en la gratuidad de los libros de texto y en la extensión de los comedores escolares a casi 60.000 niños.
También destacó el plan para estimular la promoción de vivienda protegida en los concellos de más de 20.000 habitantes y el programa de alquiler del que se beneficiarán 3.000 familias. Por último, la reforma del impuesto de sucesiones y la exención del impuesto de transmisiones de la vivienda entre cónyuges y padres e hijos.


El BNG propone un consenso para exigir al Estado el traspaso de Tráfico

Quintana empleó sus intervenciones como presidente del Grupo Parlamentario del BNG para desgranar el balance de las cinco áreas de la Xunta que gestionan los nacionalistas. Así, además de anunciar que la Xunta complementará las pensiones más bajas y de ampliar las prestaciones de la Renta de Integración Social (Risga), propuso consensuar una proposición de ley para exigir al Gobierno central las competencias de Tráfico. Esta llamada no fue respondida por Touriño, quien dijo que Galicia “persiste” en su intención de conseguir “en un horizonte de tiempo razonable” estas competencias.
Por otra parte, el anuncio de Touriño de que en 2008 se reformará la Ley de la CRTVG que permitirá elegir a su director general en el Parlamento fue bien acogido por Quintana, que no recogió el guante que lanzó Feijóo para pactar antes de fin de año el nombre del director general.


Feijóo cree que “Galicia nunca tuvo un presidente tan débil”

El presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, advirtió de que el deterioro de la Xunta derivado de la división de PSdeG y BNG es “irreversible” y lamentó el poco peso del jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, en la política gallega y estatal, para concluir que “nunca Galicia tuvo un presidente tan débil”.
En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo autonómico es “bipartito no sólo en el sentido figurado”, ya que su estado “natural” es el de la “confrontación permanente”.
Feijóo propuso una reducción en el impuesto de sociedades de un 25 a un 20% en las pymes y del 30 al 25% en las empresas en general. Abogó por suprimir de forma progresiva el impuesto de sucesiones y donaciones y que se estudie la eliminación de la tasa sobre el patrimonio. También propuso pactar el traslado de ENCE dentro de Pontevedra.