La propuesta del Gobierno obtuvo el apoyo de los grupos parlamentarios de CC y PP y la abstención del grupo Socialista.
El proyecto fue defendido por el vicepresidente y consejero de Economía, José Manuel Soria. Las modificaciones legislativas aprobadas tienen como fin aumentar el consumo y la renta disponible de los contribuyentes, y forman parte del plan de medidas fiscales y económicas que aprobó el Gobierno regional para reactivar la economía.
En lo referente al Impuesto Especial de la Comunidad sobre Combustibles derivados del petróleo, se establece una devolución del 30% del impuesto soportado por agricultores y transportistas, incluido el sector del taxi, respecto del gasóleo de uso general que hayan utilizado como carburante en el motor de sus vehículos o maquinaria.
En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se establece una deducción en la parte autonómica de la cuota para los ciudadanos que hayan suscrito un préstamo hipotecario a tipo variable para la adquisición o rehabilitación de la primera vivienda que constituya su residencia habitual.
La deducción, vigente hasta 2012, será la cuota equivalente a la variación media del tipo de interés hipotecario durante el período impositivo respecto a las cantidades abonadas en la adquisición o rehabilitación de la vivienda. Será aplicable a los contribuyentes con un nivel de renta igual o inferior a 30.000 euros o, en el caso de tributación conjunta, cuando la unidad familiar haya obtenido rentas inferiores a 42.000 euros.
–
–
El Servicio de Empleo financia la
contratación de parados en Gran Canaria
–
El Servicio Canario de Empleo (SCE) financiará a las corporaciones locales de Gran Canaria la contratación de 727 desempleados que realizarán obras y servicios de interés social y general. El importe total de esta subvención asciende a 7.258.645 euros y permitirá la puesta en marcha de 36 proyectos. Además de las personas desempleadas que podrán acceder a un trabajo mediante esta convocatoria, casi 20.000 personas participan en Gran Canaria en los diferentes programas subvencionados por el SCE, como los talleres de empleo, el Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP) 2008, los proyectos de inserción social y laboral dirigidos a discapacitados, entre otros.