El Parlamento gallego propone que se incremente la atención a los emigrantes con falta de autonomía

La Comisión de Emigración aprobó el dictamen sobre la atención sociosanitaria a la diáspora

Así, desde la Cámara autonómica se propone que se apoye la construcción y desarrollo de centros de día y residencias para la atención de personas con déficits de autonomía personal, que la Administración tienda a la ampliación de las prestaciones asistenciales y que se tomen las medidas necesarias para lograr una asistencia sanitaria y farmacológica digna para los emigrantes gallegos.
La Comisión de Emigración del Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el lunes 1 de diciembre un dictamen sobre las circunstancias de la asistencia sociosanitaria de los gallegos en el exterior. Se trata de un documento en el que se recoge un resumen de las comparecencias que ante esta comisión.
Además, en el dictamen también se recogen unas conclusiones y una serie de propuestas. Entre estas cabe señalar que los diputados gallegos creen que es necesario y urgente la atención a las personas con déficits de autonomía personal con el “apoyo a la construcción y desarrollo de centros referenciales con varias modalidades de atención desde donde expandir el servicios y crear plazas diurnas y residencias para atender a la comunidad gallega en el exterior”.
Además, y en referencia a la actuación de la Administración y de la legislación, la Comisión señala que se deberá “tender a la ampliación de las prestaciones asistenciales en el exterior manteniendo el poder adquisitivo de los perceptores de las ayudas económicas”.
En otra de las propuestas se indica que las Administraciones deberán desarrollar las “medidas necesarias” para lograr para la ciudadanía gallega en el exterior “una asistencia sanitaria y farmacológica digna”.
Asimismo, los miembros de la Comisión consideran que es prioritaria la “coordinación de las actuaciones llevadas a cabo entre las distintas administraciones que actúan en el exterior” así como el “análisis y seguimiento de los diferentes modelos de gestión de los servicios sociosanitarios puestos en marcha por las diferentes administraciones y colectividades de emigrantes en los distintos países”.
Por otra parte, desde la Comisión señalan que es importante actualizar, “con carácter urgente”, el censo de la ciudadanía gallega residente en el exterior, así como la realización de un “estudio sociosanitario” que permita “adecuar las actuaciones destinadas a atender las necesidades” de los emigrantes.
Otra de las propuestas se refiere a mantener la implantación de las ayudas a los retornados así como a la promoción de los mecanismos de colaboración con los países receptores que permitan el seguimiento del gasto de las ayudas que realizan los beneficiarios así como otro tipo de colaboración que redunde en beneficio de la emigración.
También se destaca la importancia de mejorar la comunicación, la información y la sensibilización potenciando “las relaciones entre los gobiernos con los países de residencia de la diáspora gallega”. En este aspecto, se indica en el dictamen, “resulta imprescindible incrementar los sistemas que permitan mejorar la comunicación y la información con la ciudadanía gallega residente en el exterior. Y sensibilizar, por medio de una mejor información, a la población gallega que residen dentro del territorio ante los problemas que se están dando en nuestra emigración”.
Impulsar las medidas de apoyo a las víctimas de las dictaduras iberoamericanas y respetar en todas las actuaciones la “cultura de la igualdad”, son otras de las propuestas aprobadas.
En el documento final elaborado por esta comisión se indica que las actuaciones a favor de los gallegos en el exterior son necesarios y urgentes y deben ser dinámicas y apropiadas.