Anxo Quintana, en el discurso de clausura del pleno, manifestó que esta norma será una “herramienta útil, imprescindible y muy necesaria” para luchar contra esta grave lacra social. El vicepresidente de la Xunta aseguró, además, que con esta ley “Galicia se va a situar a la vanguardia de la legislación europea en el ámbito de la lucha contra la violencia de género. Aunque también recalcó que, su aprobación, constituye “un paso transcendente pero no definitivo”. La ley gallega contra el maltrato a las mujeres está compuesta por tres pilares básicos sobre los que se fundamenta la actuación contra esta problemática. El primero de ellos es el fortalecimiento de la colaboración entre las diversas administraciones y entidades implicadas en la lucha contra la violencia de género.
El segundo punto hace hincapié en la necesidad de reforzar el tejido asociativo y los órganos de representación de las mujeres en Galicia. Mientras, el último aspecto fundamental de la norma se refiere a la atención especial de las necesidades específicas de la Comunidad Autónoma. Anxo Quintana explicó, además, que la Lei gallega contra la violencia de género se estructura en dos áreas basadas en la prevención del maltrato contra las mujeres, en primer lugar, y en la protección y asistencia frente a la violencia de género, como segundo punto fundamental.
Como innovación destacable, se fijará un nuevo sistema de acreditación de la situación de violencia de género para poder acceder a las ayudas, dejando de ser un requisito imprescindible la denuncia previa del agresor. La ley establece, además, que la Xunta podrá ejercer la acción popular en los procesos penales por maltrato según los términos previstos en la norma.