Esta iniciativa fue aprobada por el Parlament.
El presidente del Govern balear, Jaume Matas, anunció que propondrá al Ministerio de Fomento un cambio en la gestión del servicio público de los vuelos interinsulares que permitirá fijar un precio único de 27,5 euros más tasas por trayecto, frente a los 82 euros que cuesta con el modelo actual. El jefe del Ejecutivo adelantó esta propuesta en el discurso de apertura del debate sobre el Estado de la Comunidad, y añadió su propósito de que este nuevo sistema entre en vigor el año próximo y beneficie también a los inmigrantes extracomunitarios.
Matas puso de manifiesto en su intervención los logros en materia económica, educativa, sanitaria, medioambiental y de dotación de infraestructuras. Y añadió que han “cambiado, modernizado y puesto al día” en tres años de legislatura una Comunidad con “unos retrasos históricos que parecían irresolubles”. Resaltó especialmente la recuperación de la economía balear y la “creación de puestos de trabajo” y el descenso del paro “después de muchos años”. La caleve de este éxito la sitúa en el turismo y animó a garantizar en un futuro este sector para crear puestos de trabajo, conseguir “los consensos sociales necesarios” y la “clave del reparto de la riqueza que genera el turismo”.
Votación de iniciativas
Tras la intervención de los grupos políticos de la oposición y del PP, el Parlament votó las 347 propuestas presentadas y aprobó 126, en la jornada final del Debate sobre el Estado de la Comunidad, 50 de ellas del PP, 31 del PSM, 16 del PSIB-PSOE, otras 16 de Unió Mallorquina y 13 de Alternativa EU/EV. Entre las iniciativas que el PP sacó adelante destaca la sustitución del actual descuento de residente en los vuelos interinsulares por una tarifa única, en estos trayectos, de 27,5 euros más tasas, de la que también se beneficiarían los turistas e inmigrantes. Matas dijo que está dispuesto a poner en marcha este servicio a partir del próximo 1 de enero, mediante un concurso público entre las compañías aéreas interesadas, si el Gobierno le cede los 18,7 millones de euros que destina a pagar el descuento de residente en los vuelos entre islas.
El Parlament también aprobó la reivindicación de Matas para introducir en el nuevo Estatut de Autonomía, durante el trámite de enmiendas en las Cortes, un nuevo Régimen Especial de Baleares con rebajas fiscales para las empresas, como incentivo para paliar el coste de la insularidad. Con esta propuesta, el PP pretende que la reserva de inversiones fiscales sirvan también para la promoción de actividades generadoras de ocupación y que incrementen la productividad, que se ha visto mermada en distintas ocasiones debido a las desventajas de la insularidad.
Además, con los votos de PP y UM, se instó al Govern a emprender las acciones que “sean necesarias” para garantizar la gestión compartida del Archivo de la Corona de Aragón. También salieron adelante varias propuestas para que el Gobierno aplique en 2007 el nuevo sistema de financiación autonómico, y para pedir que el Ministerio de Sanidad cofinancie el Plan de Atención Bucodental Infantil y las prótesis de mayores.
Finalmente, el Parlament debatirá la propuesta presentada por el PSIB-PSOE para crear un cuerpo de inspectores independientes, encargado de investigar el enriquecimiento patrimonial de los cargos públicos de Baleares. El portavoz del PP, Joan Huguet, anunció que su grupo presentará una enmienda alternativa para que sea la Sindicatura de Comptes la encargada de desarrollar esta labor.