El número de madrileños en el exterior registra un aumento del 9% y alcanza las 215.456 personas

Estados Unidos es el país que más ciudadanos de la región alberga, según el PERE

El número de madrileños con nacionalidad española que residen en el extranjero se ha incrementado en 17.911 personas en el último año, según últimos los datos del Padrón de Españoles en el Extranjero (PERE), de fecha 1 de enero de 2010, cuando el total de personas inscritas fue de 215.456. Mientras el incremento en la Comunidad de Madrid supera el 9 por ciento, la cifra total del PERE alcanza ya los 1.574.123 inscritos.

Respecto de los principales países de residencia de los madrileños en el exterior, las cifras actualizadas del PERE cambian llamativamente la tendencia que mantiene el resto de España. Así, el país que más madrileños alberga sigue siendo Estados Unidos, con 21.395 personas, que registra un incremento del 10 por ciento, cuando hace un año la cifra era de 19.315. Le sigue Francia, con 18.473 inscritos, aumentando un 4 por ciento respecto de 2009, cuando eran 17.750; y Argentina, con 17.133, sumando 856 personas –un 5 por ciento- a las 16.277 de hace un año. Otros países que resaltan por su número de madrileños residentes son el Reino Unido, con 13.466 personas; México, con 16.119; y Venezuela, 15.428. Vale resaltar que en las principales cifras del PERE para el total de España son las de Argentina, con 322.002 españoles residiendo en el país; Francia, con 183.277; y Venezuela, con 167.311.Edad y sexoPero los cambios no son casuales. Tras la implementación de la Ley de Memoria Histórica y su disposición adicional séptima, que ha introducido los cambios en el acceso a la nacionalidad española, el número de las personas que ha recuperado su nacionalidad española se ha disparado. Por ejemplo, la explicación de que Estados Unidos haya pasado a ser el sitio preferido por los madrileños de todas las edades que residen en el exterior, tiene que ver con que Miami alberga un gran número de cubanos exiliados, muchos de ellos descendientes de españoles.En cuanto a los continentes, América acoge 120.193 madrileños en el exterior. Detrás, se sitúa Europa, donde viven 80.858 ciudadanos de la Comunidad de Madrid; Asia, con 5.667; Oceanía, con 5.238; y África, con 3.500 personas.Por sexos, son más las mujeres originarias de la Comunidad de Madrid que residen en el exterior, con 110.539 personas, que hombres, que alcanzan los 104.917 ciudadanos.EdadesEn lo que respecta a las edades, el PERE muestra que de la cifra total de ciudadanos madrileños residentes en el exterior, 215.456 personas, 45.821 tienen menos de 16 años de edad; 141.638 tienen entre 16 y 64 años; y 27.997, se encuentran en la franja que va de los 65 años en adelante. En este sentido, vale resaltar que de los principales países de acogida de los madrileños en el extranjero, Estados Unidos, Francia y Argentina, es el primero de ellos el que cuenta con más población de hasta 64 años, 5.165 menores de 16 y 14.211 de entre 16 y 64. La cifra de mayores de 65 es de 2.019 personas. En tanto, Argentina es el que tiene más población envejecida, con 1.528 personas de menos de 16 años;  11.938 de entre 16 y 64; y 3.667  de más de 65. El caso de Francia podría catalogarse de más equilibrado, ya que allí viven 3.505 madrileños de menos de 16 años; 11.412 de entre 16 y 64 años; y 3.556 mayores de 65.