Por tanto, la vivienda pasará a formar parte de la mesa de trabajo del Pacto por Castilla-La Mancha dirigida a las políticas relativas a infraestructuras de comunicación, transporte, Sociedad de la Información, telecomunicaciones, infraestructuras hidráulicas y construcciones de carácter social y educativo.
En cuanto al nuevo Plan Regional de Vivienda, cuenta con un presupuesto aproximado de 650 millones de euros, de los cuales 328 pertenecen a lo aportado por el Ministerio mediante el Plan Estatal. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, calculó que estará liso en el plazo de dos meses.
En la reunión de la mesa estuvieron el presidente de Cecam, Jesús Bárcenas; el presidente de Fereco, Bienvenido Rosa; los secretarios regionales de UGT y CC.OO., Carlos Pedrosa y José Luis Gil, respectivamente, el presidente del Consejo de la Juventud, Julio César García Moya y el de la FEMP, José Francisco Rivas.
El consejero desgranó las principales novedades que contendrá el nuevo Plan de Vivienda en el que se aprovecharán los 328 millones de euros que aporte el Ministerio de Vivienda. El nuevo Plan amplía los colectivos de demandantes de vivienda que pueden acceder a ayudas regionales. Serán beneficiarios aquellos cuyos ingresos no superen los 18.300 euros al año; quienes adquieran una vivienda de iniciativa público-privada y otras tipologías de protección oficial.
Beneficiarios
Son beneficiarios con protección preferente y ayudas complementarias los colectivos de discapacitados, mujeres víctimas de violencia, víctimas del terrorismo, familias numerosas y monoparentales.
A los jóvenes -son el 74% de los demandantes-se les da una atención preferente en la adjudicación de viviendas, se incrementan las ayudas específicas, las del pago de gastos de notaría y registro y para promover alojamientos en alquiler.
Otra novedad es el fomento del alquiler como forma de acceso a la vivienda, mediante la recalificación de la protegida para venta en alquiler o en alquiler con opción a compra. También se incrementan las ayudas financieras a promotores de viviendas en alquiler.
Otras de las medidas son las destinadas a la rehabilitación de viviendas en áreas urbanas y la renovación urbana, con subvenciones adicionales para rehabilitación a los colectivos de discapacitados, familias numerosas y mayores de 65 años.