Según señaló el consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, la delegación, formada por los ponentes en el Congreso de la propuesta y varios procuradores, se reunió el pasado 12 de septiembre en el Palacio de San Jerónimo, sede de la Cámara Baja, con asistencia de los socialistas Ramón Jáuregui, Julio Villarrubia, Óscar López, Francisco Ramos y Ángel Villalba y los populares Jesús Merino Soraya Sáenz de Santamaría, Carlos Fernández Carriedo y Juan José Sanz Vitorio.
El calendario consensuado arrancará el próximo 25 de septiembre cuando se presenten las últimas enmiendas conjuntas de ambos partidos. El 4 de octubre está prevista la constitución de la Ponencia en el seno de la Comisión Constitucional.
El 17 de octubre, según el calendario pactado, se reunirá la Comisión Constitucional para debatir las enmiendas y aprobar el dictamen que será ratificado en el Congreso el 30 de octubre. Después será el turno del Senado, en el pleno de finales de noviembre o primeros de diciembre. La reforma quedará así aprobada, dado que al haber acuerdo entre los grupos no es necesario que vuelva al Congreso.
–
–
Herrera ve el futuro del rural en la agricultura
–
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera aseguró que el “futuro del medio rural debe escribirse a través de una agricultura y una ganadería moderna, innovadora y competitiva”. Herrera, que visitó la 24 Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León que se celebra en Salamanca, manifestó que la Junta seguirá “apostando por la incorporación de jóvenes” al mundo rural a través del “relevo generacional, las líneas tradicionales reforzadas de cese anticipado, de incorporación de jóvenes y de modernización de explotaciones”. Herrera recordó que durante el próximo año “acabaremos de poner en marcha el nuevo sistema de formación especializada agraria que estamos implantando en el conjunto de la Comunidad”. También ratificó el compromiso para los próximos cuatro años de poner “en marcha 50.000 hectáreas de regadío y al menos, la modernización de otras 70.000”. Por otra parte, afirmó que “estamos muy interesados en que se produzca un traslado de la acción de investigación de los centros tecnológicos a las empresas y a las explotaciones agrarias y ganaderas”.