Feijóo, que asistió a la firma de los contratos que Pemex suscribió con el astillero Navantia y con el astillero Barreras, explicó, en un primer término, que el flotel que comenzará a construirse para la petrolera en la ría de Ferrol, después de siete años sin un solo pedido, hará que las gradas ferrolanas se vuelvan a llenar con una inversión de 190 millones de dólares; con una carga de trabajo de más de 30 meses y, en consecuencia, con una viabilidad inmediata del astillero y de la industria auxiliar de Ferrol. Y subrayó que es “la alternativa de carga de trabajo para Ferrol que supone el nivel más alto de inversión y el nivel más alto de empleo de aquel que habíamos pactado inicialmente”.
Respecto al flotel que comenzará a construirse para Pemex en la ría de Vigo, resaltó que “más de 190 millones de dólares, más de 1.500.000 horas de trabajo y más de 1.500 personas trabajarán en este barco. Una gran esperanza, que habrá de completarse próximamente con los nuevos encargos de 14 remolcadores: siete construidos íntegramente en Galicia y otros siete en colaboración con los astilleros mexicanos”.
“Hoy firmamos carga de trabajo para los astilleros de Ferrol y de Vigo. Resolvemos un problema que se prolongaba por años, pero significa algo más. Significa que Galicia, una vez cumplidos los objetivos de rigor, puede firmar el inicio del crecimiento económico. Crecimiento en oportunidades. Crecimiento en inversión. Crecimiento en empleo”, aseguró el titular de la Xunta.
Posteriormente, la petrolera mexicana ratificó los contratos tras la controversia por unas declaraciones de su director general, Juan José Suárez Coppel, que calificó como “una mera confusión”.
Por otro lado, la Xunta -a través de la Consellería de Economía e Industria- cerró los acuerdos entre Factoría Naval, banca, sindicatos y proveedores para que el astillero de Marín reinicie su actividad y comience a competir en el mercado de las reparaciones.
Presupuestos del Estado
Además, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, destacó que la inversión de más de 1.250 millones de euros del Ministerio de Fomento sitúa a Galicia como la segunda comunidad con más presupuesto en infraestructuras.
Las cifras dan muestra del compromiso de Gobierno de España para impulsar el AVE a Galicia y permiten cumplir objetivo de finalizar la conexión con la meseta en 2018, según Hernández.
Finalmente, el Consello de la Xunta destinó 10,7 millones de euros a PSA Peugeot Citroën para el desarrollo de la primera furgoneta eléctrica producida íntegramente en la Comunidad y que promocionará la marca ‘Galicia’ a nivel internacional. Esto permitirá, según Feijóo, “mantener la carga de trabajo, y sobre todo, que Vigo esté en la vanguardia de la electromobilidad”.