La exposición del artista valenciano Rablaci se presenta desde el martes 27 de julio hasta el 28 de agosto en el MAC. Lo recaudado con aportes voluntarios de los asistentes se destinará íntegramente a los damnificados por el terremoto.
Después de visitar al jóven Rablaci, terminando de ultimar la distribución de parte de su obra en el MAC Espacio Quinta Normal de Santiago, el presidente de la Colectividad Valenciana de Chile, Vicente Lisarde, aseguró que “la fuerza, madurez, innovación, y ganas de hacer cosas distintas son el gran afer de un artista novel del siglo XXI en el movimiento artístico valenciano”.
‘Metáforas del Hombre Contemporáneo’ es la propuesta lúdica y estética de Rablaci a la reflexión y al juego a través de la recuperación de nuevas percepciones metafóricas de la condición humana, tanto corporal como espiritual, entre el readymade y el objeto transicional. Ofrece al espectador una experiencia metafórica y poética de su propia identidad proyectada: bien en la ya comentada soledad de la pieza aislada, bien en las figuras de los amantes, situados en el espacio anteriormente dedicado a la inmundicia y el desecho que tras su apariencia de confidencialidad y cercanía, esconden una inconexión congénita; bien en el espacio dedicado a la muerte de la naturaleza que se ha visto superada por la tecnología. El juego más serio puede ser, sencillamente, la pérdida de las raíces tras una traumática, más necesaria, liberación respecto de la tierra para la búsqueda de nuevos espacios de significación y habitabilidad en el aire.
El director del MAC, Francisco Brugnoli, hizo la introducción a la inauguración de la muestra, con una singular maestría y conocimiento.
También Rablaci dió una lección pictórica de cuantas cosas ha ido haciendo en hierro y luego con algo muy valenciano los naranjos, siempre con sus raíces limpias y al aire, pero con sus cuerpos envueltos en cadenas, mallas, cuerdas con clavos, etc que dan idea de su singularidad creativa.
Estuvieron en esta inauguración bastantes socios y directiva de la Colectividad Valenciana de Chile, Jorge Barba y Rosario Llansol, matrimonio, ella valenciana y primera bailarina del Teatro Municipal de Santiago, y su esposo profesor de escultura de la Universidad de Santiago, amigo de Francisco Brugnoli; ‘el profesor Rosa’, Iván Arenas, también amigo de todos, arquitecto y amante de exposiciones.
Todos luego departieron calurosamente sobre todo al amparo de unos trocitos de quesos y vino, aunque hacía bastante frío, pues en la tarde baja bastante la temperatura.
El autor
Rablaci tiene 22 años y cursa el cuarto año de la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Altea y pese a su corta edad ya mostró sus obras en países como Japón, China, Portugal y Argentina. Su participación en Cien x Cien Valencianos, promovido por la Generalitat de Valencia, es uno de sus más inmediatos proyectos. Recientemente fue distinguido con uno de los accésit de pintura y escultura que concede Bancaja por una serie que expone actualmente el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno).