El modelo instaurado por la Oficina de Información Juvenil de España en Argentina será aplicado en otros países de Latinoamérica

La entidad abre a principios del mes de julio

El ministro Corbacho charla con Gustavo Fernández en el pleno del CGCEE.

Asimismo, aclaró que la Oficina abrirá sus puertas en los primeros días de julio ya que debido a una huelga del personal de la Inspección General de Justicia de Argentina se retrasó su inauguración.

Tras agradecer el apoyo del Injuve, que envió al país austral a dos personas que se ocuparon de formar a quienes trabajarán en esta Oficina, Fernández subrayó: “El proyecto surgió con la intención de hacerlo en Buenos Aires, pero a medida que le fuimos dando forma, lo que se planteó en estas jornadas de formación fue invitar a representantes del resto de las asociaciones de jóvenes que se están conformando en Latinoamérica (Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia y Chile) para que ellos también pudieran formarse y en un futuro abrir oficinas similares en el resto del continente y poder crear así una red latinoamericana de información”.

Esta iniciativa de Ajdera nació con el objetivo de aprovechar el capital humano con el que cuenta la agrupación, para que de esta manera sus integrantes se transformen en nexos de información hacia los descendientes de españoles que residen en todo el territorio argentino. “El año pasado presentamos esta idea en España y tuvo muy buena acogida; en ese momento surgió el contacto con el INJUVE, a partir del cual se fue desarrollando el proyecto que culminó en la creación de la Oficina de Información, ya con unas características más profesionales de las que tenía en sus inicios”, remarcó.

La información que van a encontrar los jóvenes que acudan a esta Oficina, que funcionará en la sede de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de España en Argentina (ubicada en la calle Viamonte 166), está relacionada principalmente a los programas de becas de estudio y las ayudas que tanto los distintos ministerios de España, como las Comunidades Autónomas, destinan a los descendientes de españoles que residen en el exterior.
“Además, allí podrán encontrar información sobre las actuaciones que a ellos les dirige el Gobierno argentino, replicando así lo que hace el Injuve con el Gobierno español; de esta manera, los jóvenes que se acerquen podrán tomar conocimiento de las ayudas y becas a las que pueden acceder tanto de parte de España como de Argentina”, añadió.

Fernández destacó el apoyo de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales: “Es muy importante, ya que ellos nos brindan el espacio que necesitamos para desarrollar las actividades de Ajdera y nosotros creemos que lo más lógico y representativo es que la Asociación tenga su sede en algún organismo español”. Sin embargo, aclaró que la agrupación que preside está planteada como un organismo independiente de cualquier institución de la colectividad que al mismo tiempo abarca a todas las entidades.
“El fenómeno de la emigración no terminó cuando nuestros abuelos y padres se bajaron de los barcos; es un fenómeno que se va trasladando a sus hijos y nietos”, señaló al explicar el motivo que llevó a los jóvenes a crear Ajdera, que tiene también entre sus iniciativas acercar a los descendientes a las entidades de la colectividad.
“Un factor muy importante por el cual se produjo el alejamiento de la juventud de las instituciones españoles fue la incapacidad de algunos directivos de poder generar propuestas que les sean atractivas También hay otras causas, que tienen que ver con cuestiones familiares o personales que facilitaron ese alejamiento”, explicó Fernández.

Sin embargo, expresó que hoy en día los nietos tienen un interés mayor en investigar y recuperar sus raíces: “Estamos tratando de incentivarlos para que sigan el ejemplo de sus mayores con respecto a la solidaridad, el cooperativismo y el asociacionismo, que son cuestiones que estaban muy arraigadas entre la colectividad española. La idea es recuperar el espíritu que uno mamó en el seno familiar y seguir ese mismo ejemplo para que la colectividad vuelva a ser lo que era pero con la inyección de la sangre joven para mantener vivas las raíces que nos legaron nuestros abuelos y padres, porque consideramos que en estos momentos de crisis y tanta confusión hay que buscar nuevas alternativas y caminos, manteniendo los valores que nos han legado nuestros mayores.”, concluyó.

Congreso de Jóvenes Descendientes en Mar del Plata a finales de octubre

La ciudad de Mar del Plata acogerá a finales de octubre la cuarta edición del Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Argentina. “Estamos definiendo algunas cuestiones organizativas con la intendencia local para coordinar las fechas en que se realizará”, explicó Fernández, quien expresó su satisfacción porque muchas de las propuestas a las que se llegó en los primeros tres congresos fueron adoptadas y puestas en marcha luego de que las elevaran al Gobierno español: “Aunque todavía hay mucho por trabajar al respecto, ya hemos ganado un espacio; el Gobierno nos escuchó y ha trabajado para implementar muchas de las políticas que nosotros le planteamos”.

En esta ocasión, el Congreso, que reúne a hijos y nietos de españoles de todo el territorio argentino, se orientará principalmente a crear nuevas herramientas de trabajo. “Los congresos anteriores apuntaron mayormente a trabajar sobre propuestas dirigidas a las políticas dirigidas a la juventud, especialmente las ayudas y becas que el Gobierno español destina a los jóvenes. El próximo paso es avanzar para ver como podemos hacer crecer esta Asociación aprovechando las herramientas con las que contamos en nuestro país; es una cuestión más de mirarnos para adentro, de decir bueno, el Gobierno ya nos escuchó y tenemos su apoyo, ahora nos tenemos que plantear cómo seguimos y hacia adónde avanzamos”.

Cursos de gestión de asociaciones

Una de las actividades más importantes que llevó a cabo Ajdera este año, en colaboración con la Fundación España, consistió en la realización de unos cursos relacionados a los derechos societarios, los manejos de fondos y la financiación de Organismos No Gubernamentales. “El objetivo que perseguimos fue el de formar a nuestros socios para que adquieran los conocimientos necesarios para llevar adelante las instituciones de la colectividad, ya que en el futuro serán ellos quienes ocuparán los cargos directivos en sus respectivos centros”, recalcó.

Entre los proyectos futuros, destaca la creación de una bolsa de trabajo “a la que actualmente le estamos dando forma y que funcionará a través de nuestra página web, www.ajdera.org.ar. Allí nuestros asociados, y todos los jóvenes que se acerquen a nuestra Asociación, podrán dejar sus curriculums para que luego puedan acceder a ellos las empresas que mantienen contactos con nosotros”, explicó.