El ministro de Trabajo afirma que el derecho de nacionalidad no se puede ampliar indiscriminadamente

También criticó al PP por sus dudas ante el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó, durante su estancia en la localidad argentina de Mendoza el pasado 7 de abril y en referencia a la situación de los nietos de españoles en Argentina que desean acceder a la nacionalidad española, que la política española es “generosa”, pero advirtió de que no se puede ampliar el derecho de nacionalidad indiscriminadamente.
Según explicó, ahora pueden acceder a la nacionalidad española los nietos menores de edad, incluso si su padre ya no nació en España, y, en el reglamento de la ley de extranjería se estableció una “vía de preferencia” para ellos.
Pueden acceder a visados especiales para la búsqueda de empleo y, si encuentran trabajo en España, pasado un año pueden solicitar la nacionalidad, un modo de exigir “una cierta vinculación” con el país, dado que, recordó, la nacionalidad supone, por ejemplo, obtener el derecho a voto.
Críticas al PP
Sobre las dudas mostradas por el PP ante el futuro Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior, que se tramita en el Congreso, Caldera aseguró que no tiene “autoridad moral” para criticar a un Gobierno que en dos años ha elevado el presupuesto destinado a la emigración de 58 a 140 millones de euros.
El titular de Trabajo confió en que el principal partido de la oposición se sume al consenso, aunque, precisó, “tampoco me importa demasiado”, puesto que la ley es “una exigencia democrática y de justicia social”.
El titular de Trabajo, que el viernes día 7 de abril se reunió con la comunidad española en Mendoza, destacó las importantes inversiones españolas en esta región argentina y el respeto a los códigos de conducta por las empresas que trabajan en la zona.
Esas empresas, aseguró, “no son especuladoras y se comprometen al desarrollo social y económico del país” donde se han establecido.
Por otro lado, también anunció que se está estudiando la puesta en marcha de un programa de microcréditos para ayudar a los inmigrantes iberoamericanos que deseen volver a sus países de origen, desde España o la UE, y poner en marcha un negocio.
Caldera explicó el proyecto en una rueda de prensa y apuntó que se ha comprometido a presentar una primera propuesta en la Cumbre sobre Inmigración que se celebrará en julio en Madrid.
El objetivo, en el que trabaja con el titular de la Secretaría General para Iberoamérica, Enrique Iglesias, es buscar fuentes de financiación, a través de bancos, con soporte de los gobiernos, para constituir un “fondo razonable” con el que apoyar a los emigrantes iberoamericanos que retornen a sus países con una capacitación profesional y posibilidades de iniciar un negocio. Según Caldera, quien confió en que el programa se pueda aprobar en la Cumbre Iberoamericana de Uruguay, los microcréditos supondrían un refuerzo para el tejido económico y social de los países de origen.
Además de mantener un encuentro con la colectividad española, Jesús Caldera también se pudo reunir con el gobernador de la provincia de Mendoza, Julio César Cleto, con quien conversó sobre la situación de la colonia española.