Se trata de cinco programas dirigidos a recuperar parte del terreno quemado en los incendios del año pasado, aplicar planes de restauración hidrológica forestal, aprovechar la biomasa residual existente para la generación de energía y llevar a cabo una gestión sostenible de los montes.
El contenido de estos proyectos fue presentado en Santiago por la ministra Cristina Narbona y el conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal. A los 18,23 millones de Medio Ambiente hay que sumar los 73,57 que Medio Rural tiene consignados este año para luchar contra los incendios.
El Ministerio destinará 3,95 millones al Proyecto de emergencia de restauración forestal de las zonas incendiadas, que beneficiará a ocho ayuntamientos en los que un solo incendio arrasó más de mil hectáreas de superficie: Carnota, Ponteareas, Mos, Pazos de Borbén, Laza, Vilardevós, Verín y Manzaneda. Para ver ‘in situ’ las obras de repoblación, Narbona y Suárez Canal se desplazaron en helicóptero a Laza, donde se han repoblado 30 hectáreas.
Al Proyecto de actuación para la restauración hidrológica forestal el Ministerio destinará 6,38 millones que irán a parar a zonas de las Confederaciones Hidrográficas del Norte y el Duero, más 1,09 para la serra de O Barbanza, el distrito forestal Deza-Tabeirós y los municipios de Pobra de Brollón e Quiroga.
Para aprovechar la biomasa forestal residual, Medio Ambiente destinará 1,98 millones a la valorización energética de la maleza y los restos de clareos, podas y selección de brotes en los montes que se hallen en zonas de especial riesgo de incendios y 4,63 en actuaciones preventivas.
Por otro lado, el ministerio volverá a desplazar este año diez medios aéreos para luchar contra los incendios en Galicia.
–
–
La declaración de impacto del AVE Lubián-Ourense será publicada este mes
–
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció que antes de que finalice este mes será publicada la declaración de impacto ambiental correspondiente al tramo entre Lubián y Ourense de la alta velocidad ferroviaria en Galicia.
Tras reunirse en Santiago con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, la ministra destacó que el AVE es “una de las infraestructuras más importantes para la vertebración de Galicia” y aseguró que el Gobierno central está comprometido en “intentar agilizar los trámites” en lo relacionado con esta obra.