El Ministerio de Justicia reduce los plazos de tramitación de las solicitudes de nacionalidad gracias al plan de digitalización

210.000 solicitudes de nacionalidad de las 425.000 pendientes han sido digitalizadas y de ellas 70.000 ya han sido transferidas a los registradores para tramitar su concesión

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy las instalaciones del Centro de digitalización de expedientes de nacionalidad, ubicado en la sede del Registro de la Propiedad de Madrid, con el fin de constatar el cumplimiento del Plan intensivo de tramitación que el Ministerio de Justicia puso en marcha para atajar el atraso de dos años y medio que sufrían las solicitudes de nacionalidad.

Desde el arranque de este Plan, en el marco del Convenio “Registro Civil en línea”, suscrito entre el Ministerio de Justicia y la entidad pública empresarial red.es, tras la firma el pasado 25 de junio de un convenio de encomienda de gestión con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles de España, 210.000 expedientes -de los 425.000 que había pendientes-, han podido ser digitalizados. De estos, 97.000 cuentan ya con firma electrónica y están depositados en la correspondiente base de datos, desde donde 70.000 han sido transferidos a los 1.000 registradores que tramitarán su concesión. Cada mes se registran unas 10.000 nuevas solicitudes de nacionalidad.

En el proceso de digitalización masiva de los expedientes para convertirlos en documentos electrónicos, trabajan 50 personas con discapacidad procedentes de la Empresa de Control de datos y Servicios de la Fundación ONCE (FUCODA), en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).