Inaugurado en diciembre de 2005 por iniciativa de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, el MEGA, que en la última edición de la Noche de los Museos recibió a más de 3000 personas, ya se ha convertido en uno de los atractivos que mayor crecimiento ha experimentado en el porteño barrio de San Telmo.
En el marco del Día Internacional de los Museos, los visitantes pudieron recorrer las instalaciones del museo a través de visitas guiadas, además de disfrutar de la actuación de un grupo de gaiteros y de un conjunto de baile tradicional. Además, se exhibió el mediometraje “Entre Vientos y Mareas”, que refleja los testimonios de los emigrantes que llegaron al país entre 1940 y 1960.
El público que recorrió los salones del museo pudo observar un centenar de objetos que forman parte de la colección permanente y que fueron donados por los familiares de los primeros gallegos que emigraron a Argentina desde mediados del siglo XIX. Entre ellos hay correspondencia doméstica, utensilios, recuerdos de familia, herramientas, documentos y bibliografía.
En otras vitrinas del MEGA los visitantes tomaron conocimiento del intenso trabajo que desarrollaron miles de gallegos en los telares artesanales caseros, donde confeccionaron mantas, colchas y frazadas de abrigo.
Otro sector del museo que provocó mucho interés del público fue aquel en el que se documenta la importancia del trabajo editorial de los gallegos exiliados en Argentina, quienes cumplieron una muy valiosa tarea en la difusión y la permanencia de la cultura de su tierra. Así, pueden observarse ejemplares de distintos periódicos, editados a comienzos del siglo XX.
Este museo ha convertido a Buenos Aires en la primera ciudad que cuenta con un ámbito que recoge el legado cultural e histórico de la emigración gallega, transformándose de este modo en un auténtico y verdadero ícono de la diáspora. Las autoridades del MEGA recalcaron que el museo no podía estar emplazado en otro lugar más que en la Federación de Asociaciones Gallegas, “que fue un bastión importantísimo en la lucha por la recuperación de la libertad, la democracia y la vigencia de las instituciones tanto en Galicia como en España. Por sus salones pasaron destacados personajes de la cultura y la política que dejaron una huella imborrable que hoy en día sirve como referencia ineludible para todos los dirigentes gallegos”.