El joven pianista de la Casa de Castilla y León en Baleares, Diego Hervalejo, regresa a sus raíces

Los habitantes de Abadengo no quisieron perderse, por quinto año consecutivo, el recital de piano

Actuación de Diego Hervalejo en la localidad paterna de Abadengo.
Diego Hervalejo en su entrevista en Onda Cero.

Este joven pianista de la Casa de Castilla y León en Baleares, que aún no ha cumplido los 18 años, tiene en su palmarés numerosos conciertos y recitales de piano como el que cada año ofrece a socios, amigos y simpatizantes de la Casa de Castilla y León en Baleares en la inauguración de su Semana Cultural, llenando la sala allá donde se desarrolle el acto. 
Este año interpretó obras de Bach, de Beethoven y de Ravel. Tras ellas presentó en riguroso estreno cuatro obras de su propia creación: ‘Preludio’, ‘Bagatela en Sol menor’, ‘Danza Flamenca’ y ‘Sin Nombre’. De entre sus teclas y cuerdas del viejo piano Pleyer hizo brotar la belleza de las notas en cada melodía. Notas de cuya partitura mantiene en su mente porque este pianista siempre toca de memoria. El respetable, emocionado, se puso en pie y le ovacionó durante largos minutos. «¿A dónde nos llegará este muchacho?» se preguntaba el maestro, pianista, y corista fundador del «Coro de niños de la Catedral de Salamanca», Eduardo González, que le presentó en el concierto.
La emisora de Radio Onda Cero Ciudad Rodrigo, en horas de máxima audiencia y en plena celebración del Bicentenario del asedio de la ciudad por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia entrevistaba y difundía la música de este joven pianista. Igualmente la otra emisora de la zona, Onda Cero Vitigudino contó con la participación del joven Diego Hervalejo Sánchez y su piano en la tertulia de la mañana para sus oyentes de las arribes del bajo Duero. Preguntado por otro periodista, dijo haber quedado en segundo lugar de entre sesenta aspirantes, por calificaciones de todos los miembros del tribunal, en las pruebas de acceso al Conservatorio Superior de Música de Aragón para el curso que ahora comienza. ¿Porqué o para quién tocas? -Fue otra de las preguntas que se le hicieron- «Todo músico -dijo- necesita tocar. Yo también. Pero yo toco principalmente para ese público que llega hasta allí para verme y escucharme y aplaude porque disfruta.» También dijo que alternaría sus estudios con sus conciertos y recitales de piano. «Diego, desde las ondas de nuestra emisora te deseamos lo mejor y que sigas viniendo para deleitarnos cada año con tu piano», fue la despedida de la periodista Mª Teresa Marcos.

Homenaje a Saturnino Galache

Isidro Hervalejo, socio de la Casa de Castilla y León en Baleares ha querido rendir un homenaje al poeta charro Saturnino Galache con la reedición de su obra ‘Charras’ (1914) en la que Hervalejo incluye una ampliación con comentarios a pie de página para que los lectores tengan una perspectiva más documentada de la amplitud que ya de por sí presenta Galache, y con las que pretende “reforzar y ensalzar la obra original” a la que es fiel en su traducción. ‘Charras’ es una representación poética de la vida de antaño en Villavieja de Yeltes, localidad charra. En ella y a través de los vocablos propios de la zona que recoge Galache se puede conocer cómo se vivía hace tan solo unos 25 años en el entorno rural, las labores del campo. Hervalejo en esta reedición de esta obra pretende acercar al lector en el ambiente más próximo posible al entorno que refleja Galache, de la vida charra de Villavieja de Yeltes en aquel entonces. El libro de Hervalejo data del año 2006 en una segunda edición ampliada a la que aún se puede acceder poniéndose en contacto con su autor a través de la Casa de Castilla y León en Baleares.