El INSS podrá acceder a los datos laborales de los españoles que trabajaron en Alemania

El convenio firmado con la Seguridad Social alemana facilitará la gestión de las prestaciones

Esta experiencia pionera permitirá el intercambio de información entre los organismos de Seguridad Social de ambos países, facilitando los trámites para el reconocimiento de las pensiones de quienes aleguen cotizaciones a la Deutschen Rentenversicherung (Seguridad Social alemana).
El acceso en tiempo real a la base de datos del organismo germano va a suponer un ahorro de tiempo en las gestiones para el cálculo de la prestación incluso cuando se trate de pensiones que precisan del complemento para alcanzar la cuantía mínima. Además, desde ambos países se podrá comprobar, mediante el acceso directo a los datos, las pensiones que se solicitan y aquéllas que deban ser complementadas.
En principio, se autorizará el acceso desde las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Madrid y Barcelona, como centros piloto, para hacerlo extensivo al resto de las provincias españolas, en cuanto se conozcan los primeros resultados de la colaboración.
Aún son muchas las personas que desarrollaron parte de su vida laboral fuera de España y que solicitan prestaciones para las que se deben tener en cuenta las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social de los países europeos. En concreto, durante el pasado año, 15.079 personas solicitaron una pensión en las oficinas del INSS declarando haber trabajado en Alemania.