El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires inicia un plan trianual de modernización

La Consellería de Sanidade acentúa su compromiso con la Galicia Exterior
-
La Consellería de Sanidade de la Xunta destinará este año 1.750.000 euros para la mejora de los servicios de la entidad

La primer misión a la que se abocó luego de asumir sus funciones fue la de hacer un diagnóstico institucional y de situación prestacional, en función de cuyos resultados se elaboró el Plan Estratégico, que se fue aprobado en Galicia, a fines de octubre, por el Patronato de la Fundación. “Fundamentalmente planteamos que había que direccionar la empresa con otro grado de modernización y de gestión clínica, relacionados a los avances tecnológicos actuales de los tratamientos y las modalidades de atención, que son diferentes a los que históricamente se planteaban en este hospital. Es un gran cambio en la cultura del tratamiento integral de los recursos humanos de la institución y en la manera de ver a los usuarios, ya que esa es una de las características de esta institución, que no es sólo asistencial, sino que también tiene que brindar servicios sociales porque tiene una responsabilidad ante la colectividad, que no paga solamente para recibir un plan de salud, sino una cobertura diferente”, remarcó Díaz.
Más de 2,4 millones de euros
Para lograr este objetivo, la Consellería de Sanidade de la Xunta ha aprobado un presupuesto para el año que viene de 1.750.000 euros, a los que hay que sumar 650.000 más provenientes de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta, sumando así un total de 2.450.000 euros destinados al financiamiento del plan de reconstrucción. “Como le dije al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, no nos están dando pescados, sino que nos están dando la caña para que aprendamos a pescar, ya que el Centro Gallego no puede vivir permanentemente de las ayudas; eso no es sustentable en el tiempo, porque sería muy difícil sostener desde Galicia un programa de salud en el exterior”, añadió. Según está estipulado, estos aportes se destinarán durante el primer año del desarrollo del Plan a realizar refacciones en la farmacia mutual, el área social, la guardia externa, el sector de oncología y la guardia de pediatría, mientras que los últimos dos años se abocarán a la modernización del resto de las habitaciones del hospital, comprendiendo un total de 17 mil metros cuadrados de obras.
El Plan Estratégico abarca tres grandes líneas de trabajo: la primera está dirigida a mejorar la imagen institucional “porque los bienes sanitarios y asistenciales parten de la confianza de los usuarios del hospital, que sienten al Centro Gallego como su casa”, indicó. Dentro de está lógica de trabajo, la intención es innovar todo lo que concierne a las circulaciones: la farmacia, el área social y de atención al público, los turnos, el sistema informático, la guardia médica, y la comunicación hacia la colectividad.
Los otros dos puntos están relacionados a la creación de una Obra Social propia del Centro Gallego, que permitirá al mismo tiempo mejorar la calidad asistencial a través de nuevos procedimientos y lograr un equilibrio económico orientado a lograr la sustentabilidad financiera. Así, los servicios que prestará la entidad quedarán enmarcados dentro del marco legal de la Ley de Obras Sociales de Argentina, que incluye un Programa Médico Obligatorio que consiste en una canasta de prestaciones que cubre todos los servicios en materia de sanidad.
Captar colectivos jóvenes
Este proyecto, impulsado por la Consellería de Sanidade de la Xunta, se transformará en una herramienta que le permitirá al hospital captar a los colectivos jóvenes de descendientes de gallegos y españoles en general, quienes de esta manera podrán destinar los aportes que hacen a la seguridad social argentina a la Obra Social, con lo que el Centro Gallego podrá sumar una importantísima cantidad de ingresos ya que podrá acoger a los afiliados de otras obras sociales del sistema argentino, “lo que resultará en el ingreso de dinero proveniente no de las cuotas mensuales de un plan de salud, sino a través de la facturación de las prestaciones que les brindemos”. Además, también podrán inscribirse en la Obra Social todos los españoles que hoy perciben la pensión asistencial: “Actualmente contamos con 3.100 emigrantes que operan con las obras sociales adscritas al Convenio de Asistencia Sanitaria. Nuestra intención es sumar a otros 17 mil pensionistas que actualmente están en el PAMI (la obra social de los trabajadores jubilados); son los primeros que tendríamos que recuperar hacía la Obra Social del Centro Gallego, porque probablemente sea el colectivo más necesitado en este momento, y que hasta ahora no tenía la posibilidad de contar con una red prestadora adecuada”.


Objetivo, 30.000 nuevos afiliados y funcionamiento pleno en marzo de 2007

La Obra Social del Centro Gallego, que actualmente se encuentra en etapa de aprobación estatutaria, nombramiento de autoridades e inscripción ante los organismos sanitarios de Argentina, estará en funcionamiento pleno a partir del mes de marzo del año próximo. Díaz subrayó que el objetivo final es el de sumar 30.000 nuevos afiliados a los 21.400 que hoy son socios del Centro Gallego. “Además, el ingreso de socios jóvenes tiene el propósito de acercar a los hijos y nietos de emigrantes, más allá de que cualquier ciudadano argentino, tenga o no relación con la colectividad, también podrá inscribirse. De esta manera la institución alcanzará un punto de equilibrio económico”, afirmó, y recalcó que gracias a un plan de reconstrucción del ala Belgrano del hospital, realizado con anterioridad a su gestión, se amplió notoriamente la capacidad instalada, lo que permitirá acoger sin problemas a los nuevos afiliados. Las obras realizadas también comprenden una nueva maternidad, sala de pediatría, terapia intensiva, neonatología, sala de internación para socios y el aumento del número de camas disponibles.
Por otra parte, explicó que quienes ya sean socios del Centro Gallego también obtendrán beneficios a partir del funcionamiento de la Obra Social, “ya que se ampliará el presupuesto para el tratamiento de enfermedades catastróficas y prestaciones que hoy no están cubiertas; también contaremos con una mayor cantidad de farmacias de zona y de radio. Eso los favorecerá sin duda, más allá de todos los beneficios que tienen por estar asociados a una organización mutual”. Además, adelantó que otro proyecto que posibilitarán los nuevos ingresos con los que contará la entidad consiste en la creación de una institución para acoger a pacientes crónicos.