El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires contará con una Unidad Quirúrgica y será centro universitario

Tras el acuerdo firmado por la entidad, la Fundación Galicia Saúde y la Universidad Maimónides

El gerente del Hospital, Carlos Alberto Díaz, destacó que el acuerdo será impulsado, proyectado y organizado en el desarrollo de un área quirúrgica de alta resolución y en formación de enfermeros, médicos y especialistas.
El Centro Gallego de Buenos Aires contará con una Unidad Quirúrgica e iniciará el camino para convertirse en un hospital universitario. Así, fruto de un convenio de colaboración este mismo mes entre la Fundación Galicia-Saúde, el citado Centro Gallego, y la Universidad Maimónides, se realizarán actividades de investigación conjunta, publicaciones e intercambios docentes.
En el marco de esta colaboración, la Universidad Maimónides contribuirá a mejorar la dotación infraestructural del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, y promoverá la creación de la Escuela Universitaria de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica. A cambio, el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires se encargará de la formación práctica pregrado de los alumnos y alumnas de esta Universidad.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes Carlos Alberto Díaz y Jorge Francisco Núñez, gerente general y vicepresidente de la Fundación Galicia-Saúde, respectivamente; el presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Julio Martínez, y la secretaria de esta institución, Liliana Mónica Caneda; y Ernesto Goberman, presidente del Consejo Superior Universitario (rector) de la Universidad Maimónides.
El gerente de la Fundación Galicia-Saúde y del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, Carlos Alberto Díaz, agradeció el apoyo a este convenio como piedra fundamental de una ventaja competitiva y de retorno al camino de la jerarquización, de ser un hospital Escuela”. En esa línea enfatizó que el acuerdo será rápidamente impulsado, proyectado, organizado y consolidado en el desarrollo de un área quirúrgica de alta resolución, e información de enfermeras, médicos y especialistas. Junto con esto, también en la implementación de programas sanitarios de Gerontología y Atención Primaria, y Medicina Familiar entre otros.
“Gestionar es hacer que las cosas pasen, hacer las cosas correctas correctamente, por eso se inició este camino de participación”, y continuó “que pasará al término de lo concreto y de la realidad, en un proceso en el que todos ganaremos en eficiencia y conocimientos”. En esta línea terminó diciendo que “el proceso de desarrollo de una institución de salud está vinculado con la incorporación de competencias específicas que le permitan cumplir con su labor, como es el saber”.
Por otro lado, Ernesto Goberman, aludió a la historia de la institución universitaria en la búsqueda de “dar auspicio a instituciones hospitalarias que merecieran el aporte de recursos de todo tipo; y con el fin de desenvolver la excelencia en servicios de salud que a su vez sirvan de ámbitos de formación médica.
Cerró el acto Julio Martínez como presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, quien reconoció que “se trata del primer convenio de esta envergadura que la institución firma con una entidad universitaria, lo que genera gran expectativa y compromiso por parte del conjunto de la institución” y se comprometió a que estimularía todas las acciones necesarias para concretar las propuestas.