Esta exposición cuenta con el patrocinio de el Hogar Español ,la FACEEF, la Generalitat de Catalunya, el Conseil General de la Seine Saint Denis y la Dirección General de Emigración, entre otras entidades. La muestra quiere dar a conocer la historia de mujeres y de hombres emigrantes españoles en Francia.
Tres fueron los momentos de mayor emigración española a Francia. El primero, cuando el país necesitó de mano de obra durante la primera Guerra Mundial. Posteriormente se trasladaron al país vecino miles de españoles que huían de la guerra civil y sus consecuencias. La tercera oleada llegó entre 1950 y 1970, con los emigrantes que buscaban en el país galo mejores condiciones de vida. Se calcula que más de un millón de españoles se asentaron en Francia durante el siglo XX.
La exposición se divide en seis capítulos: presentación, viaje, llegada, memoria herida y experiencia persona, búsqueda de un hogar y adaptación, y el último al retorno. El acto de la presentación corrió a cargo del presidente del Hogar Español, Antonio Casillas, que hizo un recorrido por la historia de la emigración española que tiene en estos locales un lugar emblemático, en pleno corazón de la ‘pequeña España’ de La Plaine Saint Denis. También tomó la palabra Gregorio Jiménez, presidente de la Faceef, que agradeció la ayuda prestada para que esta exposición tuviera lugar y que tendrá un después en el Museo de la Cite Nationale de la Historia de la Emigración, donde la emigración española tendrá un lugar destacado.
A continuación el ministro francés, Jacques Tubon, y el embajador de España, Ángel María Villar, clausuraron el acto con una pequeña alocución.
La muestra estará abierta hasta el 4 de noviembre en los locales del Hogar Español. Además, en torno a a la exposición se celebrarán una serie de conferencias a cargo de la experta Natacha Lillo. La primera tuvo lugar el pasado 9 de octubre y versó sobre la emigración española antes de la guerra. El día 17 disertará sobre el exilio de los republicanos españoles en Francia y el 24 sobre la emigración económica de los años 1950-1970.