El Hogar Elías Romero argentino reinauguró un pabellón que permitirá albergar a más de 30 ancianos

La Fundación España y la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales colaboraron con este logro

El acto de reinauguración contó con la presencia de autoridades y de un importante número de residentes y familiares de los abuelos ingresados en el Hogar.
El acto de reinauguración contó con la presencias del presidente del Hospital Español de Buenos Aires, José Benito López Carballedo; el vicepresidente del Hospital, José Armas López; y el gerente general del Hogar, Leandro Pavón; quienes en una sencilla ceremonia dieron por reinaugurado el pabellón a tres meses de iniciadas las obras de reciclado integral. También participaron un importante número de residentes y familiares de los abuelos residentes en el Hogar, que vieron con beneplácito la renovación de una dependencia que estuvo más de 10 años sin ser restaurada.
“Los grandes pasos comienzan por uno pequeño; éste es el pequeño paso que da el hogar para seguir en el camino que se ha trazado” fueron las emotivas palabras del presidente del Hospital Español, quien agradeció el esfuerzo y el apoyo de todas las instituciones que colaboraron con este logro, entre ellas la Fundación España y la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España.
El legado de su fundador
A su vez, Armas López recordó la importancia del legado de Don Elías Romero, para quien “la filantropía tenía rostro humano. Se trataba de dar todo para que los ancianos pudieran pasar sus últimos años con dignidad y tranquilidad”, recalcó el vicepresidente del Hospital Español, quien también tuvo palabras de reconocimiento para la Federación de Sociedades Castellano Leonesas y el Consulado General de España en Buenos Aires por su constante colaboración con las necesidades del Hogar.
Por su parte, Pavón cerró los discursos con un agradecimiento al personal y a todos los españoles que hicieron de esta institución un referente entre los centros asistenciales de la colectividad española en Argentina. Según explicó, el objetivo del plan de reformas es poder actualizar las instalaciones para brindar un servicio de acuerdo con las nuevas exigencias: “Creemos que tenemos un compromiso con el patrimonio arquitectónico del Hogar ya que no podemos perder de vista que lo edilicio hace a la calidad de servicio que se brinda. En ese sentido, la reinauguración de este pabellón era una deuda que teníamos con el legado de Elías Romero. Él nos mostró que debemos estar a la altura de su obra y, por lo tanto, no podíamos dejar pasar más el tiempo y nos debíamos abocar a volcar en hechos todo lo que podamos hacer”, destacó.
De la década de los años 20
El Pabellón Cohelo, en el que actualmente residen 36 mujeres de diversas edades, fue inaugurado a principios de la década de 1920 por una donación del Banco Español del Río de la Plata y cuenta con un importante estilo art nouveau. Entre las reformas realizadas, se han reciclado pasillos, habitaciones, baños y el comedor, instalando un nuevo sistema centralizado de detección de siniestros y alarmas centrales; además cuenta con calefacción centralizada y habitaciones para dos personas.
“El plan de reformas contempla además el reciclado integral de otro pabellón para finales del 2007. Si bien las obras interiores ya se han realizado, resta aún las tareas exteriores”, adelantó Pavón. Para cerrar los festejos, el conjunto Los Lucenses interpretó piezas del repertorio musical español que fueron disfrutadas por los residentes, quienes con alegría bailaron al compás de la orquesta.


Balance de gestión

En agosto de 2005 se inició una nueva gestión en el Hogar, liderada por Pavón, que tuvo por objetivo primordial reposicionar a la institución como referente de los centros de atención y asistencia integral de adultos mayores. “Cuando asumimos estábamos ante una situación compleja porque no teníamos un rumbo al cuál dirigirnos o una estrategia clara para conducirnos. La crisis era prioritariamente de identidad y cultural, aunque contábamos con un diferencial clave: saber que somos el único centro que puede atender un nivel de complejidad que el resto no posee”, explicó Pavón.
En primer término se decidió implementar un nuevo plan de acciones que se tradujeron en el mediano plano en un mayor número de ingreso de residentes y consultas. A esto se le agregó la creación de un nuevo portal web de orientación e información para los familiares, www.hogareliasromero.com.ar. Estos primeros pasos lograron que las visitas mensuales aumentaran un 40% desde noviembre de 2005 al mismo mes de 2006. “El objetivo fue salir a la colectividad, que se reconozca el trabajo que hacemos y que sepan que pueden contar con el Hogar”. En esta tesitura, las autoridades participaron en numerosas actividades organizadas por la Fundación España y la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, entre ellas el primer Congreso de Descendientes de Españoles de la Argentina y el programa de Lucha contra el Alzeheimer.
Otro de los hitos a destacar fue la creación de la entrega de las Distinciones Elías Romero a la Labor Social para reconocer a todos aquellos que trabajan para mejorar la calidad de vida de los ancianos que residen en la institución. Estos galardones fueron concedidos en la fiesta anual que realiza la Federación de Sociedades Castellano Leonesas a beneficio del Hogar, ocasión en la que fue premiada la labor de España Exterior por la difusión de las actividades que se realizan en el Hogar.
“Muchos fueron los desafíos que tuvimos que emprender, entre ellos sanear las cuentas del Hogar, ordenar las prioridades y definir un rumbo para el largo plazo. Todas las acciones llevaron mucho esfuerzo y trabajo en equipo para satisfacer las necesidades de más de 200 residentes que exigen día a día lo mejor de nosotros. Es una tarea difícil, pero la hacemos pensando en que si Elías Romero y sus colaboradores pudieron fundar este lugar, nosotros podremos hacerlo funcionar como es debido, porque se lo debemos a él y a todos los españoles”, resumió Pavón.