El Hogar Canario de Sevilla inaugura el Belén Popular del artista isleño Juan de la Cruz

Está dedicado al municipio tinerfeño de Icod de los Vinos

El artista isleño Juan de la Cruz es el autor de la obra, que consta de más de setenta figuras vestidas con los trajes típicos.
Como es ya tradicional por estas fechas, el Hogar Canario de Sevilla, cuya presidenta es Purificación Benavente, inauguró en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos su Belén Popular Canario, creación del artista isleño Juan de la Cruz, que constituye una valiosa aportación a la tradición belenística de la ciudad hispalense.
En la presente edición está dedicado a la ciudad de Icod de los Vinos, situada a los pies del gran Teide y famosa, entre otras múltiples razones, por su drago milenario, dos iconos emblemáticos de esta pintoresca localidad tinerfeña que exhibe la presente recreación del nacimiento de Jesús, recogiendo parcialmente las construcciones más originales no solo de ella, sino también de otros pueblos y ciudades comunes a todo el Archipiélago, compuestas por una decena larga de edificios canarios de gran tamaño y más de setenta figuras vestidas con trajes típicos a la usanza popular de las Islas en los siglos XVIII y XIX.
El Teide coronado de nieves
Un amplio paisaje nos muestra a lo lejos el Teide coronado de nieves. Muy cercano el drago de Icod, que protege de las heladas nocturnas el portalito del Niño-Dios; aquí y allá muestra la vegetación típica de las Islas: la palmera canaria, el drago, el aeonium o verode, el aloe y los productos típicos de su agricultura tradicional, como los plátanos, el millo o maíz y las ñameras, que decoran las orillas de los barrancos, y para que esta recreación y puesta en escena sea perfecta, recoge oficios y ocupaciones de la época: animales de granja, como las aves de corral y entre ellas el pavo, de procedencia americana; personajes típicos como el criador de gallos de pelea, la turronera, incluyendo ocurrentes anacronismos como la caja registradora sobre el mostrador de la cantina, tradición recogida, según nos informan, por los cronistas del siglo XIX. En definitiva, una obra de arte donde Juan de la Cruz ha recogido los más atrayentes y curiosos detalles para la observación y el deleite del numeroso público que lo visita.


Actuación del grupo foclórico ‘Verode’

Muy del gusto del numeroso público congregado en esta inauguración belenística, el Grupo Folclórico ‘Verode’ de Santa Cruz de Tenerife ofreció a su auditorio los villancicos más tiernos y populares de su amplio repertorio navideño. La víspera de este acto ofrecieron un notable concierto en la sede regional, abarrotada de canarios y simpatizantes sevillanos que disfrutaron de su recital de villancicos isleños con vagos sones inspirados en sus preciosas isas y folías. Posteriormente compartieron todos una ‘combebencia’, como particularmente llaman entre ellos a estos festejos, para degustar productos canarios y dar la bienvenida a la Navidad. Como es natural, todos se desearon muy feliz año nuevo. Con el mismo deseo de felicidad y alegría permitidme que yo también os lo desee a todos, a los isleños y a los peninsulares, de corazón.