El Gobierno reduce un 35% el catálogo de profesiones para contratar en el extranjero

Construcción y servicios son los sectores más afectados

Los sectores más afectados por los cambios son el de la construcción y el de servicios.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración reduce en torno al 35 por ciento el catálogo de profesiones para inmigrantes, informó la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo. En declaraciones a los periodistas antes de su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, Maravillas Rojo dijo que no se trata de “recortes” sino de “adecuación” del catálogo a una situación de cobertura de empleo y desempleo en España.
La secretaria general de Empleo señaló que los sectores de la construcción y los servicios son los que más han ajustado su oferta, en función de la demanda.
Contrastado
Rojo explicó que el catálogo de difícil cobertura es una relación de puestos de trabajo que se organiza en base a una serie de criterios vinculados a cómo cubre la oferta cada territorio y ese catálogo que se inicia con unos indicadores técnicos se contrasta con las Comunidades Autónomas y en la Comisión tripartita de Inmigración.
En cuanto a las profesiones que abundan en el catálogo de difícil cobertura, que está estructurado por provincias, las de médicos son las que más demanda tienen, así como también otros sanitarios como son los enfermeros, los ópticos, los farmacéuticos o los fisioterapéutas.
Demanda
Otro tipo de profesiones que también tienen mucha demanda y para las que los empresarios pueden contratar en el extranjero son las de mecánicos que están muy especializados y las de técnicos de determinada maquinaria industrial. Por el contrario, las profesiones que se caen de catálogo de difícil cobertura, son las relacionadas con el sector de la construcción, como albañiles, carpinteros y electricistas; así como las del sector servicios, como camareros. Otro sector muy afectado por el recorte en el catálogo de profesiones de difícil cobertura es el de la agricultura.