Habrá más medidas para poner en el mercado viviendas en este régimen.
El Consejo de Ministros recibió un informe de la Ministra de Vivienda sobre el conjunto de medidas para el apoyo a la emancipación e impulso al alquiler, después de que se diera a conocer la primera parte de las mismas, que incluia la deducción fiscal del 10,05 por cien para los inquilinos con ingresos inferiores a unos 28.000 euros brutos anuales, además de la renta de emancipación de 210 euros mensuales, los seiscientos euros de préstamo para la fianza y el coste del aval de seis meses, para los jóvenes inquilinos de entre veintidós y treinta años con unos ingresos brutos totales inferiores a veintidós mil euros anuales.
Por otro lado, el Consejo de Ministros estudió la propuesta del Ministerio de Justicia de creación de diez nuevos juzgados que se especializarán en desahucios, inicialmente en las ciudades donde hay una mayor saturación de estos casos. Asimismo, se tomaron en consideración algunas medidas de carácter procesal para agilizar los desahucios y la reclamación de rentas impagadas. Otra de las modificaciones del Plan de Vivienda 2005-2008 se refiere a la flexibilización de las condiciones de las ayudas para los propietarios de viviendas vacías que opten por ponerlas en alquiler. Así, se suprime la limitación de 120 metros cuadrados de superficie útil máxima de la vivienda libre desocupada, se incrementa la renta máxima que puede percibir por el alquiler y se suprime la condición sobre el uso de la subvención.
Además, se incluyen nuevas actuaciones dentro del Plan Estatal de Vivienda para fomentar la construcción de vivienda en alquiler en los proyectos de remodelación urbana, con ayudas a los promotores para la renovación de áreas degradadas y la remodelación de barrios, así como para la financiación de diez mil viviendas en alquiler protegido, con préstamos a bajo interés y una subvención a las cuotas hipotecarias de entre 6.000 y 11.700 euros en función de la ciudad donde se ubique.
Con el objetivo de potenciar la inversión en las viviendas de protección pública para arrendamiento, el Consejo de Ministros fue informado de un proyecto de modificación del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva, de manera que las Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliarias puedan acogerse a los beneficios de financiación pública recogidos en el régimen de VPO. Así, podrán acogerse a la tributación del uno por ciento y disponer de una mayor capacidad de endeudamiento, que pasa del cincuenta al ochente por ciento. También se presentó una propuesta para aplicar el IVA superreducido a las viviendas de nueva construcción en alquiler de renta básica a veinticinco años.