El Gobierno no descarta suavizar las reformas económicas y revisar el plazo para cumplir los objetivos de déficit público

Recibe el respaldo de Francia y del FMI

Rajoy y Hollande se saludan a las puertas del Palacio del Elíseo, en París.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, no descartó que se pueda revisar el objetivo de déficit exigido a España por la Comisión Europea y, por tanto, suavizar el ritmo de las reformas económicas y los recortes para cuadrar las cifras. “Que la Comisión revise un poco el calendario de reducción del déficit es algo que ya forma parte del planteamiento general”, explicó. De Guindos precisó que “a principios de noviembre veremos lo que son las nuevas proyecciones de la Comisión Europea, tanto de crecimiento como de déficit público, y a partir de ahí se verá”.

Respecto a la posibilidad de que España pida el rescate a través del programa de compra de bonos del BCE, aseguró que no ha recibido “la más mínima presión” ni en un sentido ni en otro, y que el Gobierno “elegirá el momento que considere más adecuado para tomar una dirección u otra”.

En esta misma línea, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió dar “más tiempo” a España para cumplir con los objetivos de déficit e implementar las políticas de austeridad, después de alabar también esas reformas.

Francia también apoya el llamamiento ampliar los plazos para mejorar las finanzas, mientras Alemania insiste en el ajuste, en perseverar en la austeridad y en los duros recortes.

Cumbre España-Francia

Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro francés, François Hollande, pidieron al resto de socios de la UE que cumplan el compromiso de acelerar la unión bancaria y la recapitalización directa a cargo del fondo de rescate comunitario de los bancos en crisis para romper el “círculo vicioso” entre bancos y Estados en crisis, en una clara referencia a los más reticentes como Alemania, Holanda y Finlandia. Rajoy y Hollande exhibieron el pasado día 10 durante la cumbre bilateral hispano-francesa una plena sintonía en cuestiones europeas.

Por otro lado, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s rebajó la nota de la deuda soberana española dos escalones, hasta situarla en ‘BBB-‘, al borde del nivel conocido como ‘bono basura’. Algo con lo que el Gobierno no está de acuerdo y confió en que rectifique su error. La vicepresidenta Soraya Sáenz Santamaría dijo que la rebaja de la deuda no se corresponde con la percepción actual que los mercados tienen de la economía española.

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, calificó también como un “error” la rebaja de la deuda soberana de España al borde del ‘bono basura’, por parte de Standard & Poor’s.