El Gobierno impulsa una ley contra el fraude fiscal con más de treinta medidas

Los contratos de alquiler de pisos deberán incluir la referencia catastral para descubrir los no declarados

Esta es una de las más de treinta medidas normativas que incluye el proyecto de ley presentado por el ministro de Economía, Pedro Solbes, al Consejo de Ministros, y cuyo objetivo es incorporar instrumentos o medios para descubrir a los defraudadores que no declaran y a los que ocultan rentas o ingresos.
La ley, que completa las medidas organizativas y operativas del Plan de Prevención del Fraude aprobado el pasado febrero, persigue mejorar la investigación por parte de la Inspección y evitar la ocultación de rendimientos, mediante tramas de fraude o de paraísos fiscales. Así, para evitar el pago con dinero negro en la compra de inmuebles, la ley propone que las escrituras públicas de compraventa de un inmueble incluyan los medios de pago utilizados y que se incluya la referencia catastral del inmueble.
También introduce la obligación de incluir la referencia catastral de la vivienda en los contratos de arrendamiento y en los de suministro de energía eléctrica con el fin de descubrir los alquileres no declarados. El proyecto de ley también establece que la revocación del NIF impedirá acceder a los registros públicos y no se podrán hacer abonos o cargos en las cuentas, para impedir que sociedades ficticias actúen o participen en tramas de fraude.
Para combatir las tramas de fraude en el IVA, se introduce la responsabilidad subsidiaria de las empresas que adquieran mercancías a tramas y que obtengan un beneficio extraordinario por el impago de impuestos. Además, se considerará residente en España a las entidades o sociedades radicadas en un paraíso fiscal cuando su actividad o activos principales estén en España, para evitar el fraude a través de paraísos fiscales.