El Gobierno facilitará que se aborde la reforma del voto exterior mediante un artículo específico en la LOREG

La directora general de Política Interior señaló que dicha modificación requiere de un amplio consenso entre los partidos

García Mahamut se mostró partidaria a la inclusión de un artículo nuevo en esta ley en el que se desarrolle el procedimiento electoral en el exterior.
“El compromiso de este Gobierno es que facilitaremos que se aborde esta reforma mediante un artículo específico que regule todos los aspectos, sin tocar toda la LOREG”, señaló la directora general de Política Interior.
En varias ocasiones durante su exposición, la directora general de Política Interior resaltó que es muy difícil, por no decir imposible, trasladar tal cual la LOREG al exterior. Su exposición ante los consejeros se centró en desarrollar esta idea mediante la explicación detallada de las características legales y la normativa que rige los comicios electorales. Por este motivo, desde su punto de vista la única manera que hay que encajar el voto en urna de los residentes en el exterior dentro de la LOREG sería la inclusión de un nuevo artículo que desarrolle un proceso específico el voto de los residentes fuera de España, y no la modificación de todos los artículos de la LOREG que afecten a este proceso.
Pero advirtió que la modificación de la Ley Electoral “debe producirse en aspectos de gran calado que requieren el mayor consenso” y que implica tener presente una serie de cuestiones importantes.
Para dejar claro que el intento de adecuar la LOREG a las circunstancias de los electores residentes en el extranjero, Rosario García Mahamut destacó algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta. “En primer lugar, que el proceso electoral español es un proceso tasado que se desarrolla, de manera improrrogable, en 54 días. Asimismo, señaló que todas las fases del proceso encajan en dicho plazo y la modificación de cualquiera de ellas afecta a las demás. También indicó que se debe tener en cuenta que la Administración electoral en nuestro sistema adquiere un papel de enorme relevancia y las Mesas Electorales forman parte de esa Administración Electoral. Por último, recordó que “si bien la LOREG regula aspectos básicos de aplicación a las elecciones autonómicas, las Comunidades Autónomas tienen su propia normativa electoral (entre las que se encuentran también los Estatutos de Autonomía) que regula aspectos que difieren del sistema de aplicación a las elecciones de ámbito nacional”.
“Por todo ello -recalcó la directora general- salvo los aspectos meramente técnicos, cualquier cambios sustantivo del procedimiento requiere de un altísimo grado de consenso de las distintas fuerzas políticas”.


Inauguración de la muestra ‘De la España que emigra a la España que acoge’

Los miembros del Consejo General de la Ciudadanía España en el Exertior acudieron a la inauguración de la exposición ‘De la España que emigra a la España que acoge’, organizada por la Fundción Largo Caballero e instalada en la sede de la Diputación de Almería. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y la presidenta de la Fundación Francisco Largo Caballero, Blanca Uruñuela.
Los tres destacaron la importancia que tiene conocer el fenómeno de la emigración española para aftontar el hecho de que España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes y todo lo que ello implica.
Esta exposición itinerante, que ya ha estado en varias ciudades españoles, nació a iniciativa de la Fundación Francisco Largo Caballero, ligada al sindicato UGT, y en ella se puede hacer un recorrido por los diversos aspectos de la emigración y la inmigración a través de documentos y objetos personales.
El día anterior a la inauguración de la muestra, la secretaria de Estado había ofrecido una cena a los miembros del CGCEE. Al final de la misma, Consuelo Rumí dirigió unas emotivas palabras a todos los presentes en las que dejaba entrever que podría ser su último pleno como responsable de emigración del Gobierno de España, incluso aunque el Partido Socialistas volviese a ganar las elecciones el próximo mes de marzo.