“Nosotros mantenemos la exigencia de la recuperación del centro (…) y esperamos en breve poder comenzar a trabajar para poder también llegar a una situación de normalidad, que no la habrá plenamente hasta que el centro no esté abierto”, declaró Rodríguez a periodistas españoles en La Habana.
El cierre del Centro Cultural Español fue la primera medida de Cuba contra un país de la Unión Europea (UE) tras la crisis que estalló en el 2003, cuando ese bloque aplicó sanciones diplomáticas a la isla por la condena a 75 disidentes en juicios sumarísimos y la ejecución de tres secuestradores.
La secretaria de Estado, que terminó una visita oficial de tres días a la isla, indicó que “la recuperación del Centro Cultural (…) es un tema que está presente en todas las reuniones” con el Gobierno cubano.
“Lo estuvo en la reunión que tuvimos en Madrid con el representante de la política exterior del gobierno cubano, (Felipe) Pérez Roque, y lo ha estado también en las reuniones a otro nivel”, dijo Rodríguez.
“Lógicamente España exige la reapertura del centro y vamos a trabajar en que eso sea posible”, agregó la secretaria de Estado.
Rodríguez firmó un acuerdo para entregar a Cuba 24,5 millones de euros en los próximos dos años para la recuperación de las zonas devastadas por los huracanes ‘Ike’ y ‘Gustav’ hace mes y medio.
Sobre el centro cultural, dijo que el Gobierno cubano alega “una serie de razones que, desde su posición, legitimaron el cierre del centro, que era la desviación de los objetivos para los cuales se abren centros culturales”.
“Nosotros, desde luego, no estamos de acuerdo”, señaló, e insistió en que se ha transmitido al Gobierno cubano la necesidad de la reapertura del centro “para la plena normalización de unas relaciones de cooperación al desarrollo de las que estamos satisfechos tal y como han ido evolucionando”.
No obstante, afirmó que Cuba y España están hoy “en mejores condiciones” de poder hablar sobre la reapertura del centro que “hace una semana”.
España invirtió cerca de cuatro millones de dólares en el Centro, inaugurado el 17 de diciembre de 1997 en un edificio conocido como ‘Las Cariátides’, en el emblemático Malecón de La Habana.
La institución fue concebida para estrechar las relaciones culturales, promover la cultura en español y prestar apoyo logístico y presupuestario a iniciativas de instituciones cubanas.
En septiembre del 2003 el Gobierno cubano asumió la gestión del Centro Cultural por considerar que no se respetó el compromiso de difundir la cultura española en la isla.
Las sanciones diplomáticas contra Cuba fueron levantadas definitivamente en junio pasado y las relaciones entre España y la isla se encuentran en fase de normalización tras la visita a La Habana del ministro de Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, en abril del año pasado.