El intendente de la ciudad de Santa Fe firmó el pasado 6 de octubre un acuerdo con las autoridades del Centro Gallego de Santa Fe en el marco de los actos centrales por sus 93 años. Fue una jornada histórica en la sede del Centro Gallego de Santa Fe pues además de rubricarse el importante convenio de colaboración con la Municipalidad se escucharon las gaitas y la alegría del baile, el canto y la música de esta Comunidad española.
El intendente José Manuel Corral y el presidente del Centro Gallego, Faustino Pereira Domínguez, firmaron el acuerdo de mutua colaboración en la sede de Av. Galicia 1357 para el funcionamiento de dicho complejo.
“Estamos muy contentos porque hoy estamos dando una muestra de lo que los santafesinos tenemos que hacer: trabajar juntos. Esta institución, como tantas otras de inmigrantes que vinieron a este país para vivir mejor y progresar, es una muestra de lo que se puede lograr cuando las cosas se hacen con esfuerzo y cuando le dedicamos tiempo a la ciudad y a las instituciones”, dijo el intendente tras la rúbrica del convenio de colaboración.
En el convenio, el Municipio y el Centro Gallego se comprometen a “destinar sus máximos esfuerzos institucionales con el objeto de desarrollar un trabajo conjunto y coordinado para el fomento y el desarrollo del deporte, la cultura, las artes y la recreación”. En ese marco, el Gobierno de la Ciudad podrá hacer uso de las instalaciones para la realización de actividades deportivas, culturales, recreativas, artísticas y educativas, tales como muestras, talleres, exposiciones, eventos y cursos, que serán gratuitos y destinados a toda la comunidad. Además, el Municipio se compromete a mantener el lugar en condiciones y realizar obras de mantenimiento.
Un emotivo obsequio
Las autoridades del Centro Gallego, encabezadas por su presidente Faustino Pereira y la secretaria Graciela Mendoza López, hicieron entrega a José Corral de “un obsequio que para nosotros tiene gran significado simbólico. El intendente es nieto de gallegos, y por eso queríamos obsequiarle una copia enmarcada de la solicitud de inscripción de su abuelo como socio del Centro Gallego, en 1933”. Y recordó también que el padre del mandatario local fue asesor legal durante 22 años de la institución. A su vez, Corral durante el acto del 93 aniversario del Centro Gallego de Santa Fe, concedió al titular de la entidad una obra artesanal construida en el instituto con sede en La Guardia.
“Desde que empezamos a trabajar al frente de la institución, comenzamos a trabajar en conjunto con la Municipalidad. Hoy firmamos este convenio que favorece a la Municipalidad y al Centro Gallego, pero favorece principalmente a toda la comunidad, resaltó Pereira Domínguez.
La entidad la fundaron un grupo de gallegos, con Gerardo Pérez a la cabeza, el 5 de octubre de 1919. Durante muchas décadas estuvo al servicio de la comunidad, pero luego soportó difíciles etapas y surgieron valiosos dirigentes que están trabajando activamente y pretenden alcanzar el objetivo de sus antecesores y lograr una definitiva reinserción en la sociedad de nuestra capital.
Actuaciones musicales
Antes de la bendición de las instalaciones, los asistentes entonaron las estrofas del himno argentino, con el apoyo del coro del Centro Gallego de Rosario, y del himno de Galicia, como símbolo de identidad y hermandad. Posteriormente, la celebración continuó con canciones populares como ‘La Virgen de Guadalupe’ o la zarzuela ‘La del soto del parral’. El repertorio incluyó también música folclórica argentina; la cueca cuyana ‘Calle angosta’ y la zamba ‘Rosario de Santa Fe’.
En otro tramo el conjunto vocal interpretó ‘Galicia terra meigas’ de Ana Kiro y ‘El Chotis’ de la zarzuela La Gran Vía, cerrando su actuación el Coro del Centro Gallego de Rosario con la canción popular ‘Viva España’, recibiendo el caluroso aplauso de la numerosa concurrencia para los artistas visitantes que estuvieron acompañados por el conjunto de danzas españolas y de los gaiteros del Centro Gallego de Rosario.
Como parte de las actividades para celebrar el aniversario del Centro Gallego, se presentó ‘Y que viva España’, una exposición que da cuenta de la experiencia inmigratoria de los españoles y sus aportes culturales a la sociedad santafesina, y ‘Galicia, cien lugares para volver la mirada’, una propuesta de la Xunta que invita a viajar por una Galicia “profunda e infinita”.
Las exposiciones se inauguraron el sábado día 6 y estaban habilitadas al público en general el domingo y lunes en el horario de 16 a 19. En estos días, las muestras podían visitarse de forma gratuita en la sede institucional ubicada en Avenida Galicia 1357.
‘Y que viva España’ recoge la experiencia inmigratoria de los españoles y sus aportes culturales a la sociedad santafesina. El público visitante podía apreciar vestimentas típicas, objetos de uso cotidiano, documentos, instrumentos musicales y fotografías que dan cuenta del íntimo lazo de memoria que, celosamente preservado por generaciones, conecta con la tierra de origen.
‘Galicia, cien lugares para volver la mirada’, por su parte, es una muestra itinerante de la Xunta de Galicia gestionada por la Delegación en Buenos Aires, compuesta por 12 paneles de grandes dimensiones con fotografías impresas. Según explicaron, esta exposición “invita a compaginar un viaje de lejos con un viaje de cerca. Es una propuesta que vuelve su mirada hacia nuestra Galicia infinita con la intención de proponer al espectador un original viaje, un viaje por los infinitos lugares con los que esta tierra bien puede contribuir la esa clasificación universal de paraísos universales”.