Los objetivos prioritarios del Ejecutivo son sanear el sistema financiero para que se recupere el crédito y mejorar la protección de los pequeños ahorradores. Se crea una sociedad de gestión para aislar los activos tóxicos de las entidades financieras y se posibilita la liquidación de bancos inviables.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, detalló las medidas incluidas en la norma. Luis de Guindos explicó que se crea una sociedad de gestión de activos que comprará los activos dañados de los bancos a fin de que estos se quedan en una situación de mayor solvencia, con un balance saneado y se centren en su actividad lógica: gestionar el ahorro de los depositantes y dar créditos. El “mal denominado banco malo” adquiere los activos, los enajena con un horizonte temporal de entre 10 y 15 años y luego los vende.
El ministro anunció que tiene que estar en vigor a finales de noviembre o principios de diciembre. El Real Decreto Ley otorga al FROB la capacidad de obligar a los bancos que reciben ayudas públicas a transferir los activos al ‘banco malo’.
Por otro lado, la norma hace una separación absoluta entre el Fondo de Garantías de Depósitos y el FROB. El Fondo de Garantías de Depósitos “se centraría en avalar los depósitos de los ahorradores españoles y es la única misión que va a tener”, según De Guindos.
El ministro señaló que se elimina una participación que existe actualmente del capital privado en el FROB y se le dota de un capital y una capacidad de endeudamiento de 120.000 millones de euros para 2012. El Estado establecerá un control permanente de la actuación del FROB. Su presidente comparecerá trimestralmente ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
La vicepresidenta añadió que la reestructuración del sistema financiero “no costará un euro al contribuyente” ya que aprovechará la ayuda de la Unión para solventarse sin coste. Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado que con esta norma “hoy se culmina una reforma de primer orden” porque el saneamiento del sector financiero es imprescindible para recuperar la financiación y el crédito para familias y empresas.
Con este Real Decreto Ley, el Gobierno cumple los compromisos acordados dentro del programa de asistencia financiera a España para la recapitalización del sector bancario, acordado por el Eurogrupo el pasado 20 de julio y recogido en el Memorando de Entendimiento. “Cumplimos nuestros compromisos europeos y se hace en tiempo y forma”, manifestó Sáenz de Santamaría. De hecho, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, estimó que con la aprobación de la tercera reforma financiera por parte del Gobierno español se crea la base legal necesaria para una reestructuración exhaustiva de la banca y la recuperación de la economía española.