De este modo, los resultados de los análisis de las muestras recogidas en la zona, encargados por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), confirmaron que los restos de fuel proceden del ‘Prestige’, si bien los científicos estimaron que dichas filtraciones no tendrán consecuencias para el ecosistema marino “por su escasa dimensión, su casi inmediata dispersión y la lejanía de la costa”.
Tras el trabajo desarrollado a lo largo de noviembre por el Centro de Prevención y lucha contra la contaminación marítima y del litoral (Cepreco), Salvamento Marítimo (Sasemar) y el IEO, en la labor de seguimiento de dichas manchas, el Gobierno decidió aumentar el seguimiento en la zona que ya se viene realizando “por si en algún momento fuera preciso poner en marcha alguna nueva actuación”. Tras la extracción del 95 por ciento del fuel que contenía la embarcación en 2004, quedaron en la popa del buque setecientas toneladas que no pudieron ser extraídas por “imposibilidad técnica”.
De hecho, el Grupo Parlamentario Popular de Galicia solicitó una inspección “urgente” de los restos del ‘Prestige’ “mediante robots” para conocer su estado real y detectar las posibles fugas que se hayan producido. Los populares consideran “imprescindible” determinar el volumen de fuel que resta por extraer, ante las informaciones que apuntan que el pecio podría contener aún en torno a 1.000 toneladas. El PPdeG consideró que el Gobierno central “clausuró la operación antes de tiempo, dejando inconclusos parte de los trabajos”, algo que achacaron al “desinterés o bien por ahorrar dinero”, una vez que el ‘Prestige’ “desapareció” de los medios de comunicación, según señalan.