El viceconsejero de Emigración, Efraín Medina, ofreció una charla sobre este asunto en el Instituto Mencey Acaymo de Güímar.
El viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias, Efraín Medina, ofreció una charla en el Instituto Mencey Acaymo de Güímar, para explicar las líneas de actuación que desarrolla el Gobierno de Canarias en materia de emigración.
En su intervención, Medina desarrolló, de una manera distendida y coloquial, las líneas generales de cada una de las competencias que tiene la Viceconsejería de Emigración, así como las partidas presupuestarias destinadas a la atención a nuestros emigrantes en el exterior, la coordinación de las entidades canarias en todo el mundo, la cooperación en materia de desarrollo en países de América y el desarrollo de actuaciones para preservar la cultura canaria en el exterior. También destacó la importancia que, para el Gobierno de Canarias, tienen los canarios que residen fuera de nuestras islas, entre otras cosas “porque es un mandato, de nuestro Estatuto de Autonomía, brindar la atención a nuestros paisanos”.
Efraín Medina comentó a los jóvenes güimareros que la experiencia personal de trabajar en países como Venezuela, Cuba, Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Brasil, entre otros, ha sido muy enriquecedora: “en verano y cuando la diferencia horaria de es cinco horas, mientras nosotros estamos saliendo de trabajar, en América se están despertando, lo que implica que el equipo de trabajo de la Viceconsejería de Emigración, debe realizar todas las gestiones adaptándose a los horarios de cada uno de los países y poder atender, como se merecen, a los canarios que viven fuera de nuestra tierra”.
Entre las anécdotas que le han podido suceder, Medina comentó una ocasión en la que un señor de avanzada edad, precisamente del municipio Güímar y que residía en Cuba desde el año 1926, le preguntó si todavía existía “la cirila”, (la antigua guagua que hacía el recorrido desde el sur hacia Santa Cruz). El señor no salía de su asombro cuando le explicó que actualmente se estaba construyendo un tercer carril en la autopista que une el sur con Santa Cruz.
En su encuentro con los jóvenes estudiantes, el viceconsejero dijo que “Canarias siempre fue un pueblo emigrante y que es ahora cuando estamos viendo el triste fenómeno de la inmigración que procede de África. No nos podemos olvidar que hace apenas cuarenta años, los canarios partían en barcos clandestinos y en condiciones infrahumanas, para llegar a sus las costas americanas totalmente deshidratados y, a veces, con síntomas de inanición”. Medina también indicó que “nuestro territorio es totalmente diferente en lo que a extensión territorial se refiere y que la realidad social es otra”.