El presidente del Ejecutivo canario, Adán Martín, afirmó que el propio consejo apoya la solicitud. Martín, que se reunió con el ministro de Trabajo tras la clausura del pleno, ya había realizado esta petición en la inauguración, ante la secretaria de Estado, Consuelo Emigración.
El presidente del Gobierno canario, Adán Martín, destacó -tras entrevistarse con el ministro de Trabajo, Jesús Caldera- que el propio CGE haya dado el visto bueno a que la Comunidad canaria se incorpore como miembro de pleno derecho del Consejo General de la Emigración. De todos modos, esta petición, que también la ha realizado Asturias, deberá estudiarse cuando, tras la aprobación del Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior, se abra el debate sobre el reglamento del Consejo.
Adán Martín ya había realizado esta petición en su intervención en la inauguración del pleno ante la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí: “Hasta ahora hemos participado en el Consejo General de la Emigración como meros observadores. No obstante -y aún sabiendo que nuestro peso no es tan significativo como el de otras comunidades como la gallega- sí contamos con gran peso histórico. Y basándonos precisamente en ese peso histórico de la emigración canaria, reivindicamos y aspiramos en nombre de todos nuestros emigrantes a ser miembros de pleno derecho del Consejo General de la Emigración”.
Adán Martín continuó señalando que “consideramos que el criterio para ser miembro del Consejo no puede únicamente basarse en el número de inscritos en el CERA, sino que deberían tenerse en cuenta también las políticas y partidas presupuestarias que las distintas comunidades españolas empleamos en materia de emigración”.
El viceconsejero de Emigración del Gobierno canario, Efraín Medina, también se mostró convencido de que formarán parte del CGE. “Estoy seguro de ello”, manifestó a España Exterior y añadió, “en este pleno se ha recogido ese sentimiento incluso por consejeros que no son originarios de las Islas. Nos satisface que hayan entendido la labor que realizamos”.
Medina destacó que “podríamos aportar mucho y colaborar para enriquecer el Consejo”. Asimismo, mostró su sorpresa por la ausencia de algunas comunidades autónomas. “Hay comunidades que no han venido, como la de Madrid, lo cual me parece extraño. Sin embargo, Canarias y Asturias, que no forman parte del CGE, sí que han estado presentes”.
Un pleno ‘brillante’
En cuanto al desarrollo del Consejo, Medina lo calificó como “brillante”. “Además de nuestro trabajo de organización, ha habido una coordinación óptima con el Ministerio de Trabajo y muy buen entendimiento, por eso ha sido brillante”, indicó Efraín Medina.
–
–
“Hemos logrado que los consejeros tengan un recuerdo imborrable”
–
El viceconsejero de Emigración de Canarias, Efraín Medina, valoró muy positivamente el desarrollo del pleno del CGE y destacó que “ha sido la primera vez que este pleno tiene lugar en un edificio oficial” como es la sede de la Presidencia del Gobierno canario.
Explicó que su objetivo también fue “que los consejeros tuvieran un recuerdo imborrable y un reconocimiento de Canarias. Y creo que lo hemos logrado”.
Además, destacó los “debates enriquecedores” en el seno del pleno y la contundencia de las reivindicaciones de los consejeros.
En su opinión “el Consejo debería potenciarse mucho ya que conociendo las demandas y lo que propone creo que es muy útil para hacer una buena política de emigración. Creo que debería potenciarse”, y añadió “y creo que que sería muy interesante poder celebrar algún pleno fuera de España”, para lo cual ofreció la colaboración de la comunidad autónoma de Canarias.
Por otro lado, Efraín Medina consideró que hay algunos temas en los que debería dejarse la política a un lado. En concreto se refirió al Estatuto de los Ciudadanos en el Exterior. “Sería un gran logro que saliese aprobado por unanimidad”, afirmó.
Consideró también que los consejeros van muy unidos en sus reivindicaciones pero “deberían ir más unidos y formar un bloque más sólido y podría crear un tejido más fuerte de opinión”. Aunque señaló que “todas las aportaciones me han parecido interesantes y gracias al trabajo que ha realizado el Consejo se ha avanzado mucho en materia de emigración”.
En cuanto a la reclamación de más competencias en esta materia por parte del Ejecutivo autonómico, Medina indicó que “el anteproyecto del nuevo Estatuto de Autonomía prevé una ampliación de competencias en acción exterior” aunque explicó que “siempre tenemos que tener una gran complementariedad con el Gobierno central. Esta coordinación se potenciará cuando se apruebe el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior”.