El Gobierno aprobó unos Presupuestos “austeros” adaptados a la crisis

Las Cuentas prevén un crecimiento moderado de la demanda nacional y un aumento del desempleo

Las Cuentas prevén un crecimiento moderado de la demanda nacional y un aumento del desempleo en el próximo ejercicio.
El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, que garantizan la protección social a los ciudadanos y refuerzan el gasto en pensiones y dependencia, según el Ejecutivo. Además, el Gobierno anunció una dotación al Fondo de Reserva de la Seguridad Social de más de 8.000 millones de euros. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó que los Presupuestos para 2009 son “austeros y rigurosos, aunque mantienen un acento marcadamente social”. Se concentra el gasto en los sectores de los que se espera que más van a contribuir a la recuperación de nuestra actividad económica, como las infraestructuras y la investigación, el desarrollo y la innovación.
De la Vega explicó que en la elaboración de los Presupuestos se tuvo en cuenta que España está “bien preparada” para afrontar la difícil coyuntura económica internacional. Por su parte, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, destacó que los Presupuestos “son los más austeros que el país ha tenido en muchos años”, ya que las circunstancias económicas son especialmente difíciles. Solbes pronosticó un crecimiento “muy moderado” de la demanda nacional como consecuencia de la caída de inversión en construcción residencial y el casi estancamiento del consumo privado. Además, avanzó que el desempleo aumentará en 2009. En este sentido, dijo que el proceso de ajuste de la economía española va a continuar hasta la primera mitad de 2009 y empezaría a remontar en el segundo trimestre. Como elementos positivos que contribuirán al crecimiento, el ministro citó el aumento de la demanda externa y la inflación que, salvo subidas imprevistas del petróleo, “se mantendrá en los próximos meses en su tendencia a la baja iniciada en agosto”.
Cifras
Solbes apuntó que el gasto público total crecerá un 3,3 por ciento y superará los 157.000 millones de euros. Esta cifra incluye una aportación al Servicio Público de Empleo de 2.000 millones de euros para garantizar las prestaciones por desempleo. En cuanto a los ingresos del Estado, alcanzarán los 141.110 millones de euros, un 0,1 por ciento por debajo de la previsión de liquidación de 2008. La evolución de ingresos y gastos implica que las cuentas del Estado cerrarán 2009 con un déficit total de 17.100 millones de euros, el 1,5 por ciento, si se incluye la citada aportación al desempleo.
Además, Solbes avanzó que el conjunto de las Administraciones Públicas tendrán este año y el próximo un déficit en el entorno del dos por ciento. Respecto al recorte del gasto, Solbes indicó que prácticamente todos los Ministerios tendrán en el año 2009 un presupuesto inferior al de 2008. Además, anunció que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social recibirá una dotación de más de 8.000 millones de euros.
Algunos medios apuntaron que los Presupuestos incluyen una subida encubierta de impuestos, debido a que el aumento de la inflación no será compensado en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.


“Son para salir del paso y esperar a que escampe”, dice Rajoy

El presidente del Partido Popular, Marino Rajoy, señaló que el problema más importante la economía española es que nadie, “ni dentro de España ni fuera de España”, se fía del Gobierno. Durante su intervención en la clausura del Congreso del PP de Canarias, señaló que los Presupuestos no va a servir para salir de la crisis, ya que son unas cuentas “para salir del paso, para esperar a que escampe”.
Asimismo, los calificó de increíbles, “porque son increíbles los ingresos, los gastos, los datos de déficit públicos y los datos de crecimiento”.
Tras hacer un análisis de la situación económica española, “con muchos ciudadanos sin empleo o a punto de perderlo, viviendo con muchas apreturas y dificultades para llegar a fin de mes, agobiados por la subida de los precios y las hipotecas” le pidió al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que empiece a gobernar.