El Gobierno amplía el Plan Prepara y aumenta a 450 euros las ayudas

Para los parados de larga duración que tengan como mínimo tres personas a su cargo

Ana Pastor, Soraya Saénz Santamaría y Fátima Báñez.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que la reforma del Plan Prepara tiene dos finalidades: que nadie sin recursos se quede sin el apoyo del Estado y fortalecer la formación y la inserción laboral de los parados. 

En la misma línea, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró que el Plan pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de ayudar a las familias que más lo necesiten.

Báñez indicó que este programa contempla una ayuda mínima de 400 euros durante un máximo de seis meses y configura itinerarios de formación personalizados para que los destinatarios puedan reincorporarse al mercado de trabajo.

La ministra resumió las mejoras introducidas en el plan, que afectarán a los beneficiarios de la nueva prórroga. Las condiciones actuales se mantendrán para quienes ya estén cobrando la ayuda.

Fátima Báñez señaló que se aumenta la cuantía de la ayuda de 400 a 450 euros al mes para aquellos beneficiarios que acrediten tener tres o más personas a su cargo.

Otra de las novedades apuntadas por Báñez es la determinación de la condición de beneficiario. En el plan en vigor hasta el 15 de agosto sólo se tenían en cuenta los ingresos de la unidad familiar considerando a los descendientes y desde ahora se incluyen las rentas de los ascendientes.

El nuevo plan prioriza a los colectivos más vulnerables y a los desempleados de larga duración. Además, corrige los solapamientos de ayudas existentes entre el Programa y otras rentas asistenciales. Asimismo, para acceder al Plan, los parados deben acreditar haber buscado activamente empleo desde que perdieron sus prestaciones.

Fátima Báñez destacó la disponibilidad de los sindicatos y empresarios para mejorar la gestión del plan en beneficio de los parados, así como la disponibilidad de las comunidades autónomas. Además, ha anunciado que el Gobierno se reunirá con los agentes sociales en los tres primeros meses de puesta en funcionamiento del Programa para valorar sus resultados.

Balance decepcionante

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dicho hoy que los resultados del plan Prepara hasta ahora han resultados «decepcionantes» y que sorprende que un programa para la formación haya tenido efectos «muy limitados» en ese sentido. 

Ha recordado que las personas que han pasado por este programa han sido 500.000 y las que lo han concluido 307.000, y que la dotación presupuestaria ha ascendido hasta el momento a 1.120 millones de euros.

La ministra se ha mostrado sorprendida de que los itinerarios personalizados de quienes han participado en el programa hayan consistido en su mayoría -el 93 % de los casos- en «orientación» que suele consistir en «una charla de tres horas de cómo se hace un currículum o cómo se busca empleo».

Sin embargo, ha afirmado que sólo el 8 % de los beneficiarios ha asistido a un curso de formación para la recualificación y menos del 2 % han tenido acciones para impulsar el emprendimiento por parte de los servicios públicos de empleo estatal o de las comunidades autónomas.

Asimismo, el 70 % de los 300.000 que ya han pasado por el programa no lo han concluido, pero no han podido volver al mercado de trabajo y los que lo han conseguido que han sido «unos pocos» se han colocado en empleos de corta duración.