000 millones de euros (10.785) y se incrementan en un 8,3% con respecto a los de este año. El gasto social (educación, sanidad) gana terreno a la grandes obras y acapara el 57% del presupuesto autonómico.
De cada cien euros que salgan de las arcas de la Xunta, 57 irán a sanidad, educación o servicios sociales, y 14, a infraestructuras. Los servicios sociales y sanitarios son los que más dinero recibirán, 4.000 millones (37 céntimos de cada euro), según informó el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. Esa partida se empleará para crear 1.100 nuevas plazas en residencias y 400 para personas dependientes, además de 50 centros de día.
El siguiente pilar de gasto de los presupuestos autonómicos será la educación. En este caso, la Xunta gastará 2.161 millones, que se utilizarán para construir 56 guarderías, extender la gratuidad de los libros a 212.500 beneficiarios, implantar el acompañante en todas las líneas de los autobuses escolares y dar ayudas a 10.000 familias para comprar un ordenador. Las infraestructuras también se llevarán un buen trozo de la tarta de los presupuestos; en concreto, 1.494 millones. El Gobierno autonómico dedicará esta partida al fomento de la accesibilidad entre las diferentes localidades gallegas.
Para ello se crearán 400 kilómetros de nuevas carreteras y se mejorará la seguridad vial de las actuales.
La deuda de la Comunidad para 2007 queda fijada en 93 millones de euros, lo que representa un 6,59% del PIB, y supone un descenso del 33% respecto al año anterior, dijo Touriño.
Respecto al gasto en las principales ciudades, en A Coruña, la Xunta invertirá diez millones de euros para construir la Vía Ártabra y su tramo de la Tercera Ronda. En Ferrol, el Gobierno autonómico gastará 30 millones en la construcción de la vía Ferrol-As Pontes-Vilalba. En Santiago, la autovía a Brión se llevará 60 millones de los presupuestos de la Xunta el próximo año. Llama la atención que no se destina ni un euro a la congelada Ciudad de la Cultura, la obra emblemática del anterior Gobierno del PP en la capital gallega.
En Pontevedra, La Xunta destinará 2,2 millones a la vía que llegará a Marín y 3,5 al inicio de la autovía a Vilagarcía. En Vigo, el proyecto de la Ciudad del Mar recibirá siete millones; el nuevo hospital, cinco, y el auditorio, 5,7.
Ourense obtendrá 4,4 millones para la circunvalación del este y ocho para obras en el centro hospitalario. Lugo recibe seis millones para un auditorio y 29 para concluir las obras del nuevo hospital.
–
–
35.000 nuevos empleos
–
Los Presupuestos prevén que Galicia crezca dos décimas por encima de la media española y se generen 35.000 nuevos empleos en la Comunidad, según comunicó el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, a los líderes de los tres sindicatos gallegos durante una reunión para informarles sobre las líneas básicas de las cuentas públicas. Los portavoces de UGT, José Antonio Gómez; CCOO, Xan María Castro; y la CIG, Xesús Seixo, coincidieron con esta estrategia, pero lamentaron que, un año más, la Administración autonómica les convoque a pocos días de que las cuentas vayan al Parlamento, lo que anula su margen para hacer propuestas. Efectivamente, Fernández Antonio entregó los Presupuestos, en soporte informático (un ‘pen’), a la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, dos días después de esta reunión.
–
–
Plan de reequilibrio terrritorial
–
Las infraestructuras representan un apartado destacado en las inversiones autonómicas para 2007, según afirmó Touriño, ya que las inversiones aumentan un 11,4 por ciento respecto al año anterior, y se llevan casi 1.500 millones del presupuesto.
En cuanto a las inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), la Xunta destinará 400 millones del presupuesto, lo que representa un incremento del 17 por ciento.
Además, el titular del Gobierno gallego recordó que su Ejecutivo prepara un plan de reequilibrio territorial hasta el año 2013, que será presentado antes del 31 marzo, aunque los presupuestos de 2007 ya recogen para este cometido una inversión de 225 millones.
Sobre los “grandes números”, Pérez Touriño, informó de que el Gobierno gallego prevé crecer un 3,4 con respecto al Producto Interior Bruto (PIB), “dos décimas por encima del conjunto de España”, dijo, y que se mantenga de esta forma la senda iniciada el año anterior para “converger” con el resto del estado y con Europa.