El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, se reunió con el Foro para determinar los ejes de trabajo del próximo año.
El conseller de Inmigración y Ciudadanía hizo participe a los miembros del Foro de la actual normativa de la política migratoria del Gobierno Valenciano. En este sentido, se ha abordado el Pacto Valenciano por la Inmigración y la aprobada Ley de Integración de los Inmigrantes, publicada ya en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. Ambas iniciativas están presentes en las actividades que promoverá el Foro y de las que hará un seguimiento de control.
Entre las medidas que el Foro Valenciano de la Inmigración contempla, está la creación y desarrollo de la Comisión de Seguimiento del Pacto Valenciano por la Inmigración, y el desarrollo de programas de trabajo con las centrales de sindicales para la formación de los inmigrantes y la integración laboral.
Asimismo, se prevén medidas concretas para facilitar la acogida e integración de los inmigrantes. Entre estas actuaciones está la elaboración de un programa de acogida acordado con las diferentes entidades y la publicación de un Reglamento de Centros de Acogida. “Los procedimientos de acogida determinan el éxito de la integración, por lo que no sólo se quiere regularizar, sino que también vamos hacer especial énfasis en los colectivos más vulnerables y en la colaboración de todos los actores sociales, como son las entidades religiosas con las que se llevarán a cabo programas específicos”, ha señalado Blasco.
Entre los ejes de actuación, se hace una mención especial a la lucha contra el racismo y la xenofobia a través de la educación en las aulas. En este sentido, destaca la puesta en marcha del Programa Solidaridad en el Aula con la Fundación de la Solidaridad y del Voluntariado de la Comunitat Valenciana o la creación del Aula sobre la Inmigración.
El conseller Blasco concluyó con la necesidad de educar a mayores y pequeños en una cultura de integración, siendo fundamental que el Foro actúe como observatorio de la integración en la Comunitat y como mecanismo de control de las políticas migratorias.
Tras la ampliación de la representatividad de las asociaciones de inmigrantes y entidades que trabajan a favor de la atención e integración de los inmigrantes, el Foro hace efectiva su nueva composición, pasando de 24 a 44 vocales, reflejando así el importante crecimiento de la población extranjera en la Comunidad, que en el último año fue de un 14%.