El Estatuto de Autonomía de Extremadura se aprobará definitivamente en el Senado el 19 de enero

Acaba de recibir el visto bueno de la Comunisión General de las Comunidades Autónomas

Guillermo Fernández Vara en el Senado.

La reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura ha superado su penúltimo trámite en el Senado antes de que el próximo miércoles 19 de enero reciba la aprobación definitiva en la Cámara Alta. La Comisión General de Comunidades Autónomas ha dado el visto bueno, por unanimidad, al dictamen de la propuesta de reforma. A esa reunión ha asistido el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, y el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías.

En su intervención en Madrid, el jefe del Ejecutivo extremeño ha agradecido a los miembros de la Comisión el apoyo unánime al texto y lo ha vinculado con el consenso que éste siempre ha tenido por parte de las fuerzas políticas extremeñas desde que se comenzó a redactar.

La reforma del Estatuto de Autonomía es una de las medidas recogidas en el programa de Gobierno de Fernández Vara y sobre el nuevo texto que está a punto de aprobarse definitivamente, el Presidente ha destacado que “es nuestro y da respuesta al sentimiento de la Extremadura de hoy”.

Con respecto al contenido de la reforma, Guillermo Fernández Vara se mostró convencido de que el reformado Estatuto apuesta por el multilateralismo y las relaciones entre todas las comunidades autónomas “respaldamos la cooperación vertical con el Gobierno, pero también otra entre las comunidades autónomas”.

Además, destacó la apuesta que recoge el Estatuto por el municipalismo y por el autogobierno. “A los extremeños –dijo- nos ha ido siempre muy bien en el Estado de las Autonomías, que es el que ha permitido que haya igualdad de oportunidades y una mayor prosperidad compartida en España”.

Finalmente, afirmó que el Estatuto reformado es “corto en su articulado, no muy reglamentista y es para conseguir más España y más Extremadura y surge desde el convencimiento de que desde este Estatuto se quiere contribuir a la prosperidad de todo el país”.

Por último, cabe destacar que el Bloque Nacionalista Galego retiró, antes de la votación del dictamen, su enmienda sobre la protección de dialectos como la Fala en Gata y el portugués en Olivenza.