El emigrante y gaitero en Uruguay Celestino Pichel y el Ayuntamiento de Cambados, premios Entreculturas 2009

El galardón de la Diputación de Pontevedra reconoce el trabajo a favor de la emigración y la cultura gallega

Pichel en un acto de la Unión de Sociedades Gallegas de Uruguay.

En la edición de este año, el galardón, dotado con 6.000 euros, recayó, en cuanto al mundo de la emigración, en la persona del gaitero gallego-montevideano Celestino Pichel. Nacido en Viascón (Cotobade) en 1926, Pichel emigró al Uruguay en 1953. Desde esa fecha estuvo vinculado a la Casa de Galicia, entidad por la que fue contratado en 1990.

Celestino Pichel es, a sus 83 años, el gaitero más longevo de América. No dejó de tocar la gaita nunca, aún hoy anima las fiestas y romerías de los centros gallegos en Montevideo y participa o dirige conciertos que tienen lugar en distintos teatros y centros sociales de la capital uruguaya. Es toda una institución y una referencia de la cultura tradicional y de la música gallega en el Uruguay.

Heredero directo de ‘Los Gaiteros de Arnoia’, que animaron numerosas y multitudinarias romerías en los años 30 y 40 del pasado siglo bajo la dirección del famoso Amandinio, formó junto al legendario Rogelio Pino una dupla de gaiteros de gran fama y éxito en el Uruguay. La mayor parte de los gaiteros y de los grupos de gaiteros existentes hoy en el Uruguay fueron alumnos suyos. Algunos de los más significativos son los grupos ‘Montegal’, ‘Os Trapalleiros’, ‘Fisterra y Grianan’, de Montevideo y el gaitero Carlitos, que dirige la única Banda de Gaitas existente en el Uruguay, la Banda de Gaitas Irmandade del Centro Val Miñor.

Celestino Pichel dirige la Escuela y el Grupo de Gaitas del Ballet Folclórico Obradoiro de la Casa de Galicia de Montevideo por la que fue contratado, de manera exclusiva, en 1990. Fue fundador del Centro Pontevedrés en Montevideo en 1958. En su primera directiva, presidida por Nemesio Carballo, fue tesorero y, desde entonces, colaboró activa y económicamente en los diversos avances del centro de los pontevedreses en Montevideo. Celestino Pichel representa para la colectividad emigrante gallega en el Uruguay una especie de para todos los que se vinculan, o sienten, la arte, la música, las danzas, el canto y, en definitiva, la cultura ancestral de la Galicia milenaria en tierras de la emigración.

En el apartado de persona o entidad del mundo gallego, el Premio Entreculturas 2009, también dotado con 6.000 euros, recayó en el Ayuntamiento de Cambados por su labor en el campo social a favor de los emigrantes cambadeses en la Argentina, por sus iniciativas de ayudas y de becas de estudios a hijos y netos de los emigrantes de Cambados en Buenos Aires.

En anteriores ediciones de los Premios Entreculturas, los galardonados fueron: el Arquivo da Emigración Galega y el Centro Casa Galicia de Montevideo (2004); la Fundación Cume, de Redondela, y el Hogar Gallego para Ancianos de Domselaar, en Buenos Aires (2005); Francisco Fernández del Riego y la Hermandad Gallega de Venezuela (2006); la Fundación Balms para la infancia, de Vigo, y la Asociación Caballeros de Santiago, de San Salvador de Bahía, en Brasil (2007); y el Ayuntamiento de Ponteareas y el Centro Hijos de Lalín de Buenos Aires (2008).