Además, otro asunto prioritario a tratar por los consejeros será la coordinación entre las administraciones central y autonómicas así como la creación del nuevo reglamento del propio Consejo.
Agustín Torres, director general de Emigración, destacó en una reunión con la prensa especializada que “nuestra idea central de este VII Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior es el desarrollo del Estatuto tiene y en concreto determinadas materias que ya reconoce la nueva ley que deberían desarrollarse cuanto antes. A nuestro juicio, el Real Decreto de desarrollo de las pensiones asistenciales por razón de necesidad, por la propia naturaleza de las prestaciones que tiene que regular, es prioritario. Por eso la Comisión, porque queremos trabajar en comisiones como tradicionalmente hace el consejo (cada comisión lleva cado uno de los temas), lo tratará”, dijo Torres.
Pleno constituyente
Torres destacó también el carácter de pleno constituyente como segunda línea de actuación en la reunión y su propuesta de coordinación de éste con las administraciones centrales y las de las diferentes Comunidades autónomas. “Queremos que el Consejo sea el propio protagonista de la creación o reforma, como se le quiera denominar, en un futuro o ya prácticamente, del Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior como órgano de participación. Nos gustaría que se impulsara bastante”.
El director general justificó el interés de su departamento en estas líneas: “¿Por qué nuestro interés por debatir estos temas? El de las prestaciones por razón de necesidad es obvio, es una prestación que garantiza determinados niveles de subsistencia y para nosotros es prioritario tener cuanto antes esa normativa. Y la otra línea porque para nosotros es muy importante para tener las herramientas que nos permitan el desarrollo posterior. Ya tenemos una ley, la primera ley democrática que regula los derechos de los españoles en el exterior. Vamos a acometer el desarrollo de algunos de esos derechos. Necesitamos el posterior desarrollo de todos los aspectos de ese Estatuto y para eso necesitamos las herramientas que van a permitir que ese desarrollo sea lo más rápido posible, y una de esas herramientas, sino la primordial, es el propio Consejo General. Cuanto antes tengamos el modelo del Consejo actualizado y conforme a la ley, antes podremos ponernos a trabajar en ellos”.
Comunidades Autónomas
A este pleno acuden representantes de las Comunidades Autónomas de Asturias, Canarias y Extremadura, además de las permanentes (Madrid, Galicia y Andalucía). En cuanto a las asociaciones de emigrantes, Agustín Torres indicó que serán las mismas que hasta ahora, porque “no era el momento de hacer experimentos ni cambios ahora en la reforma”.
“Queríamos que en la Comisión sobre Derechos Civiles hubiera un debate también sobre participación de las Comunidades Autónomas. El propio Estatuto nos obliga a crear una conferencia sectorial donde tengan voz las comunidades autónomas. Sí nos gustaría saber qué opina el Consejo General sobre la creación de esa conferencia sectorial. Hasta la fecha hay tres miembros natos de las comunidades autónomas y eso hay que hablarlo también y acometerlo”. Estos tres miembros natos son Galicia, Andalucía y Madrid. “Tenemos que hablar si va a haber un órgano de colaboración entre las administraciones. Tendría que haber otro nexo de unión propio entre las administraciones y el Consejo”, añadió Torres.
Sobre las propuestas de los consejeros, la Dirección General de Emigración les ha pedido que, en esta ocasión, reiterasen sus propuestas, y que éstas fuesen concretas “porque lo pretendíamos era utilizar este Consejo como la sesión en la que se decidieran las líneas prioritarias del Estatuto”. “Este consejo debería marcar las líneas de prioridad y las grandes líneas de esas reformas y que delegara en una comisión, así se lo propondremos, el desarrollo literal de los diferentes reglamentos, incluido el del propio Consejo. Porque estamos hablando, por un lado, del Real Decreto que tiene que crear al propio Consejo General y, después, del reglamento del propio Consejo, en el que se determinen los miembros, funcionamiento, capacidad y funciones, etc., para poder conseguir un Consejo mucho más operativo”, agregó el director general de Emigración.
Además, el Consejo abordará también la coordinación con las comunidades autónomas para la puesta en marcha de la Oficina del Retorno y habrá ee_noticias sobre los viajes para mayores en colaboración con el IMSERSO.
–
–
Viaje a Moscú el 5 y 6 de febrero
–
Por otra parte, Torres adelantó también que los próximos días 5 y 6 de febrero viajará a Moscú con Pilar González, subdirectora del área de pensiones, para un encuentro con la colectividad. En este viaje visitará el Centro Español de Moscú, visitado también por Zapatero en 2004. Asimismo, el director general explicó que su departamento se encuentra trabajando en programas para la formación dirigidos a la inserción laboral de los jóvenes dentro de España, para lo que esperan la colaboración de la Unión Europea.