El director de RTVE reclama más presupuesto para el Canal Internacional

Javier Pons intervino en Nueva York en unas jornadas sobre la influencia española en Estados Unidos

Javier Pons, centro, en la mesa sobre medios de comunicación.

La principal conclusión de estas jornadas fue que la influencia de los españoles en Estados Unidos es cada vez mayor, hasta el punto de haber alcanzado gran predicamento en distintos sectores profesionales e incluso de la propia administración norteamericana.

En la primera de las mesas, que llevaba por título ‘Economía, Sostenibilidad y Desarrollo en la agenda global’, intervino la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y directivos españoles de entidades financieras.

En la segunda mesa, ‘La influencia de los medios de comunicación españoles en EE UU’, además de Javier Pons intervinieron diferentes corresponsales de medios españoles en Estados Unidos. Todos destacaron que las noticias de España y, en general, del mundo hispano, cada vez tienen mayor repercusión y ocupan más espacio, circunstancia que ha ido a más en los últimos años.

También se trató sobre los derechos sociales en la mesa ‘Derecho sociales en el Estado Español’ en el que intervino el prestigioso médico Valentín Fuster, director del Instituto de Cardiología del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

La última de las mesas versó sobre la cultural española con la presencia de escritores, como Antonio Muñoz Molina, cocineros, como Sergi Arola y productores teatrales, como Luis Álvarez.