A lo largo del siglo XX la población española se duplicó, en la actualidad se registra un imparable descenso de la tasa de natalidad y la población extranjera pasó de ser el 0,3 por ciento en 1900 al 8,5 en 2005, según consta en el estudio ‘Evolución de la población española en el siglo XX’, presentado por la Fundación BBVA. El director del informe, Julio Alcaide, explicó que el estudio pretende “poner en orden las cifras estadísticas a lo largo del siglo XX, para que en el futuro los investigadores tengan una información completa y ordenada de los movimientos de población” durante ese periodo en cada provincia y Comunidad Autónoma.
De esta forma, se podrán consultar cuestiones como el número de personas que murieron y nacieron durante la Guerra Civil o el de exiliados, así como los movimientos de población entre provincias a lo largo del pasado siglo y la llegada a cada una de ellas de la población inmigrante. “Pueden ver -explicó el economista y estadístico- los efectos en cada provincia de la Guerra Civil”, un período en el que se produjo una fuerte caída de la natalidad.
Además, el trabajo permitió corregir la población española residente de 1940, ya que fueron registradas 727.695 personas más de las debidas, un “error histórico” que Alcaide atribuye al doble empadronamiento de los exiliados, la duplicación censal para conseguir cartillas de racionamiento y la ausencia de inscripción de los fallecidos en la contienda. “El censo de 1940 registró cifras no reales porque se registraba a una persona que estaba desaparecida y podía estar muerta”, explicó Alcaide.