004.528, según datos del Ministerio de Trabajo.
La caída del desempleo es el segundo mejor dato en un mes de mayo tras el del año pasado. Además, el buen registro de mayo permitió que el paro descienda en términos interanuales en 2.865 personas, con una bajada del 0,14 por ciento. En mayo se suscribieron 1.637.566 contratos, la mayor cifra mensual registrada en toda la serie histórica, de los que 166.868 fueron indefinidos, el 10,1 por ciento del total. Esta cifra de contratación indefinida es la mayor en dicho mes dentro de la serie histórica y la segunda más alta tras la experimentada el pasado mes de marzo. Respecto a mayo de 2005, los contratos fijos aumentaron en 32.429, con un incremento del 24,1%. El paro cayó en mayo en tanto en los hombres como en las mujeres, en todas las Comunidades Autónomas y en todos de los sectores económicos. La mayor bajada la experimentaron los servicios, con 42.627 parados menos, un 3,3 por ciento menos; seguido de la construcción, donde el paro descendió en 10.330 personas, el 4,6 por ciento; de la industria, con una bajada de 9.319 personas, el 3,1 por ciento; la agricultura, con 3.082 desempleados menos, el 4,7 por ciento; y el colectivo sin empleo anterior, con un descenso de 5.790 desempleados, el 2,5 %.
–
–
81.000 afiliados a la Seguridad Social más
–
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 81.153 personas en mayo sobre abril y situó el total de trabajadores inscritos en 18.640.331, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En mayo, el número medio de afiliados al sistema aumentó en 170.719 personas respecto a abril. Al finalizar mayo, había registrados en la Seguridad Social 1.850.409 extranjeros, 47.086 más que en abril, de los que 1.519.867 eran de fuera de la Unión Europea. El número de altas de extranjeros dentro del proceso de normalización a 31 de mayo ascendió a 503.604, de los que 283.500 pertenecían al Régimen General, 150.297 al del Hogar, 69.242 al Agrario por cuenta ajena y 564 al Régimen del Mar por cuenta ajena.