El Consulado en la capital cubana destinó 6 millones de euros a españoles en situación de necesidad

Durante su intervención, el cónsul general, Tomás Rodríguez-Pantoja Márquez, se refirió entre otros al tema de la emigración, y en especial a Cuba como país de destino de centenares de miles de españoles que fueron acogidos en la isla con amor, “tenemos una deuda con Cuba”, afirmó.

Al referirse a la participación de los españoles residentes en la mayor de las Antillas en las elecciones generales del pasado 20-N en España, destacó el hecho de que Cuba fue el tercer país en solicitudes de votos, con más de 10.000, lo que, según su criterio, demuestra el interés de los españoles en Cuba “de participar en la vida política de España”.

Señaló el hecho de que a pesar de la crisis económica mundial, que en España tiene “tintes de drama”, de 12.000 ayudas solicitadas al Consulado General durante el año por españoles en situación de necesidad, se han podido cumplimentar 6.000, que han sumado 6 millones de euros.

Sobre la fecha en que comenzará la construcción del edificio del nuevo Consulado General de España en La Habana, aclaró que aún no se tiene la totalidad de los permisos requeridos para iniciar la obra.

Al referirse a la marcha del proceso de implementación en Cuba de la Ley 52-2007 de Memoria Histórica, informó que hasta la fecha se han aprobado un total de 66.000 expedientes de nacionalidad, quedando pendientes 110.000. Los expedientes denegados están alrededor del 4%, por lo que se estima que al finalizar el proceso, el número de españoles en Cuba esté sobre los 190.000, cifra muy superior a los 28.000 que existían antes de la nueva normativa en materia de acceso a la nacionalidad que se aplicó hasta el pasado 27 de diciembre.