En la oficina diplomática calculaban que atenderían unas 50.000 cada año, sin embargo las han incrementado a 75.000 e incluso barajan la posibilidad de que lleguen a las 100.000.
El lunes 29 de diciembre se se inició en La Habana el dispositivo previsto para la aplicación de la Disposición Adicional 7ª de la Ley de Memoria Histórica, una compleja tarea que no ha estado exenta de dificultades en sus inicios y que ha sido objeto de valoraciones, opiniones, comentarios y rumores muy diversos por parte de los futuros solicitantes, asociados y directivos de la colectividad española en Cuba, unos con fundamento, otros sin él.
En declaraciones a España Exterior, el cónsul general de España en La Habana, Pablo Barrios Almazor, señaló que aún no es el momento de realizar una valoración sobre el dispositivo ya que prácticamente está aún en fase de “puesta en marcha”. Barrios afirmó que el Gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha hecho un importante esfuerzo y ha destinado los recursos materiales y humanos necesarios para atender las decenas de miles de solicitudes de nacionalidad que se prevén.
Si embargo, han surgido algunas dificultades. En concreto el colapso en el sistema de citas por internet debido a un fallo técnico en la programación informática del mismo y el retraso en la habilitación de cinco líneas para la atención telefónica han impedido la ejecución del plan previsto al cien por cien.
Además, el cónsul Pablo Barrios reconoce que la realidad ha superado las expectativas en cuanto a la estimación de solicitantes a atender anualmente, pasando de 50.000, que fue la previsión inicial, a 75.000 o incluso se baraja que se llegue a las 100.000 solicitudes por año.
Pero el diplomático español dejó claro que en Cuba el Gobierno de España hará el esfuerzo que sea necesario para que nadie se quede sin la oportunidad de solicitar la nacionalidad.
“Como cónsul general de España en La Habana yo estoy muy satisfecho de esta puesta en práctica de la Ley de Memoria Histórica. En Cuba todavía no estamos trabajando al 100% porque todo el montaje del dispositivo todavía va a requerir unas semanas -yo creo que ya en breve plazo lo vamos a tener- como es el caso de la centralita telefónica. El programa de internet, por ejemplo, ya se ha abierto para el año 2009 y 2010”, manifestó Pablo Barrios.
Flexibilidad
Sobre la tramitación de las solicitudes de nietos de exiliados, Pablo Barrios recuerda que la DPA7ª establece que se presumirá la condición de exiliados respecto a todos los españoles que salieron de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955, y añadió que habrá flexibilidad en cuanto a los documentos solicitados, siendo los más importantes los que demuestren la fecha de llegada al país del abuelo español en esos años y no tanto los que demuestren la condición de exiliado pues reconoce que en Cuba existen muy pocos de esos casos.
Otra de las situaciones planteadas con frecuencia es la de los nietos de españoles cuyos padres fallecieron sin tener la nacionalidad española, cuestión ésta para la cual se prevén soluciones puntuales para cada caso.
El cónsul también aclaró que todos los documentos expedidos por autoridades cubanas que sean presentados, como certificados de nacimiento y otros, deben estar debidamente legalizadas en el MINREX. Asimismo, informó que a través del Consulado y la Embajada en La Habana se puede solicitar el auxilio registral para localizar en España documentos y certificaciones literales al igual que por vía telemática al Ministerio de Justicia www.mjusticia.es.
Saldar una deuda
Pablo Barrios también destacó la “satisfacción que el Consulado tiene de proporcionar esta oportunidad a todos los nietos de exiliados y emigrantes que han venido aquí y que van a tener la posibilidad de adquirir la nacionalidad española. De alguna manera es algo que nosotros les debemos a estos exiliados y a estos emigrantes”.
En este sentido, el cónsul afirmó que “quisiera poner de relieve que de alguna manera estos españoles que vinieron aquí, estos emigrantes, han hecho un trabajo espléndido de representación de nuestro país y yo diría también que de unión e interacción entre unos pueblos y unas culturas como la cubana y la española que tantos puntos en común tienen. Estos emigrantes han sido muy, muy importantes también para este tipo de trabajo. Al aceptar España la doble nacionalidad se hace justicia a esos dos aspectos en los españoles de aquí, ostentando esa representación de España y desarrollando esta labor de unión y de participación. La Ley de Memoria Histórica de lo que trata en definitiva es de que esa deuda hay que saldarla”.
–
–
Arreglados los fallos de la cita previa a través de internet, problemas en la puesta en marcha de las líneas telefónicas
–
Las mayores dificultades en la aplicación del dispositivo previsto por el Consulado para atender las demandas de nacionalidad se dieron en los procedimientos de cita previa a través de los dos medios previstos: internet y vía telefónica.
En el primer caso, los problemas surgieron los primeros días, cuando se colapsó el sistema de cita previa a través de internet ya que sólo permitía concederlas para los meses de enero y febrero de 2009. Al completarse el cupo de turnos, el sistema se colapsó. Como las solicitudes continuaron y no era respondidas los solicitantes comenzaron a inquietarse y comenzaron a aparecer todo tipo de rumores al no haberse dado a conocer cuál era el problema concreto.
El cónsul Pablo Barrios informó que desde el día 14 de enero de 2009 ya está completamente restablecida la operatividad de la vía de solicitud a través de internet habiéndose completado ya el cupo de turnos dados para el mes de marzo y estando en completa disposición las posibilidades de turno hasta el año 2010.
En cuanto a la vía telefónica este ha sido hasta el momento el verdadero “talón de Aquiles” del dispositivo.
La anunciada centralita telefónica de 5 números a través de la cual se podrían obtener los turnos para la cita previa aún no está prestando servicios, según informó el cónsul Pablo Barrios, a causa de las dificultades técnicas surgidas para lograr un enlace entre el Edificio de la Lonja del Comercio y el Consulado General.
Por la vía telefónica es por donde se prevé el mayor número de solicitudes de nacionalidad por ser este el medio que mayoritariamente posee la población.
El cónsul se mostró optimista en cuanto a la próxima entrada en funcionamiento de la centralita para lo cual se están realizando grandes esfuerzos. En los viceconsulados honorarios la vía telefónica está funcionando normalmente.