El Constitucional acepta la recusación del PP contra Pérez Tremps en el recurso del Estatut

De la Vega, sin embargo, dijo que el Gobierno sustituirá al magistrado apartado si dimite, para evitar la mayoría conservadora.
Tras dos semanas de debate sin acuerdo, el Pleno del Constitucional aceptó por seis votos contra cinco la recusación del magistrado, quien firmó tres meses antes de acceder al Constitucional un contrato con la Generalitat para asesorarla en la redacción del texto estatutario, motivo de la recusación por la que finalmente fue apartado. Pérez Tremps cobró 6.000 euros por esa colaboración. Al aceptar la recusación, el Tribunal Constitucional entiende que concurre la causa 13 del artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es decir, “haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo”.
Hace un año, el Constitucional rechazó otro incidente de recusación del PP contra Pérez Tremps. Este mismo partido también presentó en noviembre del año pasado otra recusación contra la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, porque su esposo, el profesor Jesús Leguina Villa, elaboró por encargo de la Generalitat un dictamen que sirvió de base para redactar el Estatut de Cataluña. En este caso, la recusación no fue ni tan siquiera admitida a trámite. También fue rechazada otra recusación que presentó, en este caso, la Generalitat de Cataluña contra el magistrado Roberto García-Calvo. El Gobierno catalán denunciaba la “falta de imparcialidad” del magistrado en función de las consideraciones que defendió en su voto particular al acuerdo por el que el Constitucional desestimó el recurso del PP contra la tramitación del Estatut.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, advirtió de que el Ejecutivo está dispuesto a sustituir a Pérez Tremps, si finalmente éste dimitiese. Tras estas declaraciones, el secretario general del PP, Ángel Acebes, afirmaba: “Mucho cuidado con llevarse por delante la independencia y la credibilidad del Tribunal Constitucional”. De la Vega, por su parte, remarcó que “lo normal” es que si se produce una vacante “se cubra igual que se ha hecho en otras ocasiones”. De la Vega también mostró su “sorpresa” por la recusación en el Tribunal Constitucional, un hecho que “no tiene precedentes”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, acusó al PP de “instrumentalizar” el Tribunal Constitucional para “ganar en los tribunales la batalla contra el Estatut que no pudo ganar en las urnas ni en las Cortes”, y reprochó a los populares que lo hagan “sin importarles confrontar territorios y personas”.