Este es uno de los ejes que engloba la EPI en el que destacan las líneas de actuación dedicadas a ampliar y diversificar la base exportadora de la industria valenciana incorporando nuevas empresas a la internacionalización. En concreto, el objetivo del Consell es incrementar las empresas exportadoras del 4,4% actual hasta el 6,5% para lograr doblar la media española. En este sentido, ha apuntado que “entre enero y mayo de este año el total de empresas exportadoras ha aumentado un 15%”.
Asimismo, Rambla indicó que las políticas de internacionalización están demostrando que nuestras empresas son competitivas como se refleja en el crecimiento de las exportaciones del 13,4% en el primer semestre del año, al alcanzar un valor de 9189’7 millones de euros. Por sectores, se produce un crecimiento generalizado con aumentos destacados como el de productos químicos, situado en un 22%, manufacturas de consumo, con un 10% – con aumentos del 10% de las exportaciones textiles, un 7% el calzado y un 7% los juguetes-; el sector de la automoción con un 7,7%, y los bienes de equipo, con un destacado 46,6%.
Por mercados, mencionar los incrementos a la Unión Europea del 6,3%, los países del Resto de Europa, con un 28%; América Latina con un 50,2%, Asia con un crecimiento del 20,2% o África con un 19,4%. En este sentido, el vicepresident Rambla destacó el “aumento de las ventas a países como Brasil con un 109% que ha coincidido con la misión comercial del president Camps a este país que ha permitido estrechar lazos de cooperación”.
Para Vicente Rambla, “en un momento de dificultad económica como el actual, estamos apostando por reforzar las políticas de internacionalización, de innovación y de diversificación industrial como elemento para salir de la crisis, apoyando a nuestras empresas en el exterior para que puedan mantener su actividad, el empleo y logren ser más competitivos”.
Aumentan las solicitudes de ayudas
Rambla explicó que “este mayor interés por la internacionalización se ha materializado también en el número de solicitudes de ayuda a la Dirección General de Internacionalización”. En 2010, el número de solicitudes se incrementó en un 84% respecto a 2009 al pasar de 1.216 solicitudes en del año anterior a 2.230 en 2010. Además, se aumentó el presupuesto en un 30% en 2010 al pasar de 7,3 millones de euros en 2009 a 9,4 millones de euros en 2010. Por lo que respecta a la legislatura, el aumento se cifra en un 70% (al pasar de 5,5 millones en 2007 a 9,4 en 2010).