El Consell facilita la creación de empresas con la eliminación de tasas el primer año

La compensación de deudas de naturaleza pública y la agilización en las licencias

El vicepresident de la Generalitat, José Císcar, en la rueda de prensa.

Los emprendedores de la Comunidad Valenciana que abran en 2012 un negocio estarán exentos de pagar tasas autonómicas el primer año de actividad y contarán con una bonificación del 50 por ciento el segundo año. 

Así se contempla en el proyecto de decreto ley de medidas urgentes de apoyo a la iniciativa empresarial y a los emprendedores, microempresas y pymes de la Comunidad Valenciana, aprobado el 13 de enero por el pleno del Consell, que ha dado a conocer en rueda de prensa el vicepresident y portavoz de la Generalitat, José Císcar, y que también contempla acortar los plazos para la concesión de licencias, que puede llegar a ser instantánea en actividades comerciales con la sola presentación en el registro de entrada del ayuntamiento correspondiente de una serie de documentos.Entre otras novedades, la nueva norma, contempla la compensación de deudas de naturaleza pública.

De este modo, las empresas que tengan una deuda contraída con la Generalitat, ya sea de origen tributario o no tributario, y la administración autonómica, a su vez, deba dinero a la misma, la compañía podrá solicitar la compensación.El objetivo es, según el vicepresidente y portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar, “poner las cosas fáciles” a las más de 45.000 personas que, según los datos que maneja el Ejecutivo, quieren iniciar un negocio en el plazo de un año, y a los 150.000 que tienen pensado hacerlo en los próximos dos años.

Ayudas económicas

El Consell también establece en esta norma un total de 30 líneas de ayudas directas a fomentar la actividad emprendedora por un importe de más de 85 millones de euros. Se trata de ayudas a desempleados que se constituyan en trabajadores autónomos y profesionales, a la estabilidad en el empleo de jóvenes emprendedores menores de 30 años mediante autoempleo, a la creación de empresas innovadoras, préstamos participativos y ayudas para Pymes para la realización de proyectos de inversión, entre otras.Además se crea el Consejo Valenciano del Emprendedor y la Plataforma del Emprendedor, con el objetivo de agrupar en un portal la información de utilidad a los emprendedores.